cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 02/04/2019   22:43

Saavedra rechaza disolución del proyecto World Trade Center y pide que una comisión defina el caso

La empresa manifestó que pretende invertir en la construcción de modernos edificios y pasos a desnivel en la Curva de Holguín, pese a que el alcalde Revilla dejó sin efecto el convenio firmado en 2017

Maqueta del proyecto World Trade Center.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|02|04|19|

El propietario de los predios de la Curva Holguín rechazó el martes la disolución del proyecto World Trade Center, como el lunes dispuso el alcalde Luis Revilla, y pidió que una comisión mixta, en cumplimiento del convenio suscrito con la Alcaldía de La Paz, analice las causales de la resolución y defina el caso.

“Debo manifestar mi desacuerdo con esta intención de resolución, por lo que de conformidad a lo determinado por la cláusula Decima del Convenio que se pretende resolver se debe conformar una Comisión Mixta para analizar en el plazo contractual determinado, la existencia de causales de resolución del contrato y el órgano competente para ello”, dice la carta dirigida a Revilla y firmada por Edwin Saavedra, propietario de la Curva Holguín y de la empresa Toyosa, en su calidad de impulsor del proyecto de construcción de modernos edificios en el ingreso a Obrajes.

El abogado de Saavedra, Sergio Jiménez, explicó que de acuerdo con la cláusula decima del convenio existe un plazo de 60 días para la constitución de la comisión mixta, para definir los aspectos inherentes al acuerdo. “Nosotros nos vamos a someter al mismo, por ser el que guía las decisiones y acuerdos arribados con la Alcaldía” de La Paz, manifestó, según reporte de Erbol. 

Una de las observaciones radica en que la esposa del concejal de Sol.bo, Fabián Siñani, era la representante legal de Edwin Saavedra. Además, se supo que Siñani fue uno de los que avaló el convenio en el Concejo Municipal al igual que el concejal Jorge Silva del MAS.

Saavedra, en su carta, dice a Revilla “que intereses políticos completamente ajenos a este sueño de más de 24 años, lo están obligando a usted a intentar dejar sin efecto la realización del mismo, pesa a que de nuestra parte se han cumplido con todos los procedimientos y requisitos legales exigidos para la realización del emprendimientos de esta magnitud”.

Además lamenta la intención de resolver el convenio, puesto que sería una pérdida significativa para La Paz. “Además de embellecer la ciudad, son miles de fuentes de trabajo, es una inversión nunca vista en la esta ciudad, es implementación de tecnología de punta, generación de impuestos, servicios empresariales, y muchos otros beneficios”, añade.

Saavedra recordó que con el convenio se cedería 4.500 metros cuadros de propiedad para la estación de PumaKatari, pero además  el World Trade Center construiría en ese sector una rampa a desnivel del acceso a la venida del Libertador, una nueva rotonda en la intersección con las avenidas de los Leones y Hernando Siles, la ampliación de la avenida Los Leones y Boulevard, además de la rotonda ampliada en la intersección de las avenidas Los Leones y Zavaleta.

Jiménez acotó que Saavedra es un empresario que está decidido a invertir en el país, conforme a las condiciones legales y garantías jurídicas que existan.

El abogado explicó que Saavedra contaba con 47.710 metros en el sector, pero transfirió 6.650 metros gratuitamente al Ministerio de Obras Públicas para la estación Amarilla, Verde y Azul del teleférico. Del resto, 41.060 metros,  el empresario tiene el registro en Derechos Reales con sello en 1996.

El MAS cree que no es sencillo disolver

El concejal Jorge Silva (MAS) aseguró el martes que una nota unilateral, como la que envió el alcalde Revilla al empresario Saavedra, no disuelve un contrato. "Por lo tanto, no es un acto o decisión unilateral, no es un acto basado en el estado de ánimo del alcalde Luis Revilla para enviar una notita y dejar sin efecto un convenio", dijo.

Explicó que la cláusula décima del convenio pone un freno a Revilla, tomando en cuenta que existen normas y procedimientos que se deben cumplir y respetar. "El señor Saavedra va a defender sus intereses porque lógicamente de por medio hay diferentes intereses económicos que están en juego, tanto para el municipio como para él, porque le significa una inversión y la generación de empleos durante la implementación de ese proyecto", añadió.

Silva explicó que después de la decisión de la mencionada comisión, Revilla debe ratificar esa documentación y remitirla al Concejo Municipal para que deje sin efecto la Ordenanza Municipal 500, que es la que aprueba el convenio con Saavedra.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300