cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 01/03/2019   16:49

García Linera le dice a Tuto Quiroga que “habla rápido” y “sin mucha reflexión”

También le pidió que lea sobre indianismo porque el expresidente cree que Maduro humilló a Evo. Participó de la ch’alla del edificio en construcción que estaría concluido en agosto, obra que cuesta Bs 246 millones.

García Linera ch'alla las obras del nuevo legislativo. Foto: Vicepresidencia
Banner
Banner

Brújula Digital|01|02|19|

El vicepresidente Álvaro García Linera calificó el jueves de “buitres” a los de la oposición y dijo que le “da rabia” que volvieran después de 14 años “de paz”; el viernes sostuvo que el expresidente Jorge Tuto Quiroga “habla rápido” y “sin mucha reflexión”, todo porque el exjefe de Estado cree que Nicolás Maduro humilló al presidente Evo Morales cuando le dijo “jefe indio del sur”, en una conversación telefónica que sirvió para “felicitarse” por impedir el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

“Qué triste que Maduro, que es el jefe de Evo Morales, lo humilla de esa manera tratándolo con esa displicencia y esa soberbia. Evo Morales, a pesar de que a mí no me gusta, pero hay que respetar, es presidente de Bolivia y debe ser tratado con esa dignidad y respeto”, dijo Quiroga.

García Linera, durante la ch’alla del parlamento en construcción, no demoró en responderle y le dijo que debería leer “un textito” de indianismo. “En este Carnaval, en vez de dormir que lea algún libro de Fausto Reinaga y podrá entender el significado de indio, de indígena”, según reporte de Erbol.

Fausto Reinaga, fallecido en 1994, es considerado ideólogo del indianismo. En sus textos reivindica el término indio y hace una argumentación de porqué debe ser usado. La Vicepresidencia publicó la colección de sus libros. 

El Vicepresidente agregó que Quiroga “habla rápido y dispara cualquier cosa sin mucha reflexión”, y que “una buena lectura de Fausto Reinaga lo va a enriquecer como a cualquiera de los bolivianos”.

El jueves, García Linera dijo que retornaron los opositores que “mataron alteños” en 2003. “Después de estar 14 años tranquilos, en paz; otra vez sus garras de buitres quieren extender sobre la espalda del pueblo boliviano, y me da rabia. Yo pido a la mamá y al papá (que) discutan en la junta de vecinos, junta escolar, en la asamblea, no puede ser que la gente que mató a 90 alteños quiera volver a gobernar y diga que los bonos no sirven”, sostuvo en una entrega de obra en El Alto.

Legislativo para 500 años

García Linera bautizó el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional como la “gran casa de la democracia”, lo definió como una obra monumental que no podrá ser demolida ni enterrada porque se constituirá en los próximos 500 años en el sello del gobierno indígena y de los trabajadores.

La autoridad hizo declaraciones tras participar de la ch’alla en la construcción del edificio de la Asamblea Legislativa, destacó que la solidez de la “obra monumental” edificada en base a acero, además de las características que permitirán la participación de la ciudadanía en las sesiones legislativas y la visibilización de la pluralidad y diversidad del país, según reporte de ANF.

Pidió a la empresa constructora acelerar en tres turnos el trabajo para concluir en lo posible en agosto de este año. “Está diseñado de tal manera para que no venga ningún colonizador nunca más a enterrar la obra, esto va a quedar, aquel edificio (la Casa Grande del Pueblo), para decirle al mundo y a la historia aquí llegaron los indígenas y han dejado su huella para que nadie se olvide de ellos, para que nadie los entierre”, sentenció.

Las obras comenzaron en abril de 2016 y su presupuesto alcanza a 246 millones de bolivianos. está ubicado detrás del antiguo Legislativo.

Acotó que en el pasado se realizaron grandes construcciones de ingeniería, pero cuando llegaron los colonizadores las calificaron de “obras diabólicas, que eran inservibles, las demolieron, las destruyeron y las enterraron (…), ahora (el edificio) ha sido diseñado por campesinos, indígenas, obreros, profesionales”, precisó.

García Linera dijo que su gran sueño y deseo es instalar dos mástiles de 50 o 100 metros de altura, donde se colocarán las banderas tricolores y la wiphala “para que se pueda ver desde el lago Titicaca o la chiquitanía".

En alusión a los calificativos de “abominables, grotescas” que colocaron los opositores a estas obras del Gobierno, dijo que quedarán para la historia. “Esto lo hicieron los verdaderos dueños de esta tierra, es difícil enterrar esto o demoler esto, esto va a durar los próximos 500 años al servicio del pueblo”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300