Justificó su repostulación inconstitucional. “La derecha lo sabía. Bajo la jurisprudencia internacional estamos habilitados”, dijo Morales en el ampliado nacional del MAS.
Brújula Digital|230|2|19|
El presidente Evo Morales, que cumple su último año constitucional, sostuvo el sábado que aspira gobernar el país por una “gestión más” y para el efecto –dijo– pretende despedirse con más del 70% de apoyo en las elecciones de octubre.
Aunque fue habilitado de manera inconstitucional por el TCP y el TSE, porque el referendo del 21 de febrero le dijo que puede volver a repostularse en cumplimiento de la Constitución Política del Estado, Morales manifestó que su pretendido último gobierno, entre el 2020 y 2025, “será por esta gestión más”, porque cree que tiene el apoyo de la población.
Morales aseguró que está habilitado para las elecciones de octubre y “la derecha lo sabía. Bajo la jurisprudencia internacional estamos habilitados”, y agregó que “los últimos hechos nacionales e internacionales lo confirman”.
Su deseo de gobernar por una gestión más fue expresado el sábado durante la inauguración del ampliado nacional del gobernante Movimiento Al Socialismo, en Cochabamba, y allí consideró que el instrumento político MAS-IPSP se convirtió en un factor de unidad. “Y ocurre tal vez seamos factor de unidad porque el Instrumento político (MAS-IPSP) es factor de unidad”, añadió.
El presidente Morales también sostuvo que de ganar las elecciones, que sería su última gestión (2020- 2025), pidió despedirse "con más del 70%” de los votos, con la pretensión de tener nuevamente en el parlamento dos tercios de votos, como los tuvo en sus gestiones entre el 2006 y 2020.
No quiere que vuelva la derecha
Morales manifestó que su permanencia en el Ejecutivo, hasta ahora 13 años consecutivos, es para que la derecha no vuelva a la administración del Estado. “Volvemos para que nunca más vuelvan los vende patrias. Vendan recursos, nos privaticen”, dijo.
Sostuvo que su deseo de continuar con el “proceso de cambio” en el país es para que los "vende patrias" nunca más vuelvan a entregar los recursos naturales bolivianos a empresas privadas trasnacionales.
Reconoció que las redes sociales continúan siendo una debilidad, por lo que planteó una evaluación a los comunicadores de las entidades públicas para revertir esa situación.
Las encuestas, fotos instantáneas
Recordó que el resultado de las últimas encuestas, que dan el segundo lugar a Carlos Mesa con el 31% y mantienen como líder a Morales con el 35%, solo refleja una fotografía del momento en las ciudades, ya que en el área rural el MAS supera el 50% de la intensión de votos. “Si sumamos la zona rural estamos más allá del 50%”, añadió.
Morales aseguró que en las últimas manifestaciones de la derecha, “con las llamadas plataformas se ha confirmado que ya no tienen convocatoria”. Al parecer con eta afirmación se refirió a las concentraciones en las ciudades del eje contra la repostulación del binomio oficialista y defensa del 21F.