En la frontera Colombia – Venezuela se prepara el megaconcierto solidario para hacer llegar ayuda humanitaria al país gobernado por el régimen de Maduro, en medio de una tensión internacional.
Brújula Digital|22|02|19|
El presidente Evo Morales respaldó el viernes al régimen de Nicolás Maduro al coincidir con su colega de que la ayuda humanitaria que los países democráticos de la región y el mundo pretenden hacer llegar al país bolivariano es para “provocar una guerra”.
“Lamentamos que la Ayuda Humanitaria quiera ser utilizada como ‘Caballo de Troya’ en Venezuela, para invadir y provocar una guerra”, se lee en la cuenta de Twitter de Morales.
Evo también advierte: “Los hermanos latinoamericanos no podemos ser cómplices de una intervención militar. Defender a Venezuela es defender la soberanía de #AméricaLatina”.
En otro mensaje de Morales en las últimas horas, culpó al presidente de los Estados Unidos por el envío de ayuda humanitaria. “Rechazamos las amenazas de Donald Trump al hermano país de Venezuela. Convocamos a los presidentes latinoamericanos a unirse a nuestra lucha contra la injerencia y la guerra en la Patria Grande. América Latina nunca volverá a ser el patio trasero de Estados Unidos”, dijo.
Venezuela Aid Live
Miles de colombianos y venezolanos se congregan para ser también protagonistas del Venezuela Aid Live, el megaconcierto solidario organizado en la frontera entre ese país y Colombia, para hacer llegar ayuda humanitaria al país gobernado por Nicolás Maduro, según reporte de Infobae.
A medida que se ven a miles y miles de venezolanos marchando, también se puede ver un gran operativo tendiente a garantizar la seguridad de los 32 artistas que participarán del show y de los cientos de miles de asistentes que se esperan en Cúcuta, la ciudad que se convirtió en símbolo de la ayuda para los venezolanos.
A simple viste puede verse dos helicópteros del Ejército Colombia monitoreando desde las alturas el predio y los alrededores donde se desarrollará el concierto los movimientos de los espectadores que se acercaron al perímetro fronterizo. Desde allí se intentará mañana hacer llegar los envíos alimenticios y médicos para la castigada población venezolana.
Además, puede verse personal del Ejército cada 20 metros en grupos de tres soldados, miembros desplegados de la Policía de Colombia. En los perímetros fuera del sector del campus y del escenario, los oficiales asignados a la seguridad no realizan ningún tipo de cacheo ni inspección.
De acuerdo a información proporcionada por el gobierno de Santander, al norte de Colombia, el concierto contará con 1500 policías, 400 organizadores, 180 destinados a la atención médica, 15 ambulancias y un operativo militar del ejército colombiano para establecer un anillo de seguridad.
Sin embargo, pese a lo anunciado por las autoridades, no se ven ni ambulancias ni puestos médicos camino al recital. Para peor, el calor resulta sofocante y al caos acostumbrado en esta zona, se suma la falta de postas suficientes para hidratación e insuficientes baños.