El No a la repostulación de Evo y Álvaro concentró en La Paz a líderes y militantes de las fuerzas opositoras. En las concentraciones también se anunció que las movilizaciones contra el binomio oficialista se incrementarán.
Brújula Digital|22|02|19|
La victoria del No contra la repostulación de Evo y Álvaro hace tres años fue celebrada el jueves con masivas movilizaciones en las ciudades del eje del país. De manera unánime en las concentraciones de activistas del 21F y políticos de la oposición, se exigió la renovación completa de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque los actuales miembros no son “confiables”, pues en diciembre habilitaron de manera inconstitucional al binomio oficialista y sin tomar en cuenta el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016.
Otra de las resoluciones fue el inicio de movilizaciones contra la nueva repostulación de Evo Morales a la presidencia, pese a que en el referendo del 21F de 2016 se rechazó esa intención. “Desde hoy tenemos que seguir la lucha, es en las calles y no puede haber elecciones con un Tribunal Electoral sucio, lleno de corrupción y subordinado (...). Tenemos que movilizarnos para que (el presidente Evo Morales) no se vaya a su casa, sino a la cárcel”, dijo el miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y rector de la UMSA, Waldo Albarracín, reportó Página Siete.
En Santa Cruz, el líder cívico cruceño, Fernando Cuellar, frente a una masiva concentración en plaza 24 de Septiembre, manifestó que “esta asamblea ciudadana exige a las organizaciones políticas unidad en la defensa de la democracia y los resultados del voto expresado en el 21F, por ello pedimos que hagan todos los esfuerzos necesarios para hacer una oposición fuerte”.
En la capital cruceña, también se pidió a los asambleístas nacionales de la oposición que usen todos los foros o encuentro nacionales o internacionales para denunciar la violación al voto ciudadano y a la democracia por parte del partido en función de gobierno, que no respetó el resultado del 21F y logró mediante un recurso judicial, presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, habilitar a Morales para nuevas elecciones.
En plaza San Francisco, el presidente de la Conaljuve, Benjamín Cáceres, manifestó que si continúan los vocales del TSE que habilitaron a Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones de este año no habrá transparencia. “Si los vocales del tribunal se sienten hijos de esta tierra, tienen honor y decencia, deberían renunciar a sus cargos. De lo contrario, el pueblo los sacará a patadas y serán culpables de la crisis de la democracia”, dijo ante la multitud reunida.
En el mismo sentido, pero en la concentración de La Paz, el representante de la plataforma ciudadana “Otra Izquierda es Posible”, Beto Astorga, exigió “un nuevo TSE con vocales de probada e intachable trayectoria” con el fin de lograr elecciones trasparentes en octubre próximo. Además, aseguró que el presidente Morales se encuentra “agonizando” políticamente, pese a sus continuos “intentos prorroguitas”, según reporte de ANF.
El No une a los políticos de la oposición
En La Paz, los activistas comenzaron a concentrarse en plaza Mayor de San Francisco desde las 16:00. La columna de militantes de Unidad Demócrata (UD) fue encabezada por su líder Samuel Doria Medina. Descendieron de la Cervecería Boliviana Nacional junto a la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.
La segunda agrupación en arribar al encuentro fue Comunidad Ciudadana, con una reducida delegación que coreó “Bolivia Dijo No”. No estuvieron los militantes del Soberanía y Libertad (SOL.bo), según reporte de Página Siete.
El candidato a la presidencia por la alianza CC, Carlos Mesa, llegó a San Francisco escoltado por mujeres de pollera. “Democracia sí, dictadura no”, fue uno de los gritos que se escuchó. Mesa apareció al centro de los presentes y llamó la atención porque decenas de personas se le acercaban para sacarse fotos y saludarle.
Luego, desde el atrio de la UMSA, estudiantes y docentes caminaron hasta el encuentro con sus carteles en mano. Después, el candidato a la vicepresidencia por la alianza “Bolivia Dijo No”, Edwin Rodríguez, llegó acompañado de sus militantes vestidos con poleras rojas.
También estuvieron presentes los dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca). Al final los militantes del Movimiento Nacionalista Revolucionario se presentaron con sus banderas rosadas. La concentración y el acto se prolongaron hasta las 20:30.
También hubo movilizaciones masivas en Santa Cruz y Cochabamba. En Oruro, un centenar de militantes de los Demócratas salieron a las calles, mientras que en Trinidad colocaron un mojón (tronco) en la avenida 6 de Agosto que hace recuerdo a la defensa de la democracia.