cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 19/02/2019   12:13

Mesa responde a Evo y le dice que “lo único enterrado es la candidatura ilegal”

Aseguró que “el 21 de febrero (de 2016) se trasladará al 27 de octubre (de 2019)” cuando Morales “comprobará un segundo y categórico NO a su ilegal postulación a la presidencia”.

Mesa y Pedraza en Cochabamba. Foto: Opinión
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|19|02|19|

El candidato Comunidad Ciudadana Carlos Mesa afirmó el martes en Cochabamba que “lo único que está enterrado” es la “candidatura ilegal” del presidente Evo Morales y no así la defensa del resultado del referendo del 21F, cuando la mayoría de los bolivianos rechazó la respostulación indefinida.

“Le gustaría al Presidente (Morales) un enterramiento que no se va a producir ni se ha producido (…), lo único que está enterrado aquí es una candidatura ilegal por la que el pueblo no votará” en octubre, manifestó Mesa en conferencia de prensa desde Cochabamba junto a su acompañante a la Vicepresidencia, Gustavo Pedraza, según reporte de ANF.

El presidente Morales dijo el lunes que “siento que con las (elecciones) primarias (del 27 de enero) hemos enterrado el 21F (en Bolivia) y con la presencia de la CIDH en Sucre hemos enterrado al 21F a nivel internacional”, en un acto público en Chimoré.

Mesa, en su primera actividad proselitista en Cochabamba, sostuvo que “el 21 de febrero (de 2016) se trasladará al 27 de octubre (de 2019)”, cuando se realizarán las elecciones generales, y entonces –aseguró– Morales “comprobará un segundo y categórico NO a su ilegal postulación a la presidencia”, habilitado de manera inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017 y el Tribunal Supremo Electoral el 4 de diciembre de 2018.

El también expresidente de Bolivia recordó que, según su criterio, “el (referendo del) 21 de febrero (de 2016) fue una artimaña para la legitimación de una candidatura ilegitima y fue una gran fiasco”.

Calificó como una "musculatura flácida" el apoyo que recibió el partido oficialista (menos del 50% de sus militantes) en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019. Mesa señaló que las primarias fueron un “gran fiasco” para el MAS.

El MAS logró que el 45.51% de su militancia (451.026 de 991.09 militantes habilitados) acuda a las urnas en enero pasado. “Si ese es el número con que piensan ganar ilegalmente la elección les va ir muy mal”, manifestó.

Respecto al CIDH, Mesa aclaró que la Comisión no vino a Bolivia para tocar el tema vinculado al referendo del 21 de febrero de 2016, y que en ningún momento ha dicho que este tema está descartado. “Eso es una interpretación alegre del presidente”, sostuvo.

Los miembros de la CIDH concluyeron el viernes (15) su 171 periodo de sesiones en Sucre con un llamado a los bolivianos a “consolidar su democracia” y a encararla “desde diversos espacios”, después de diez días de trabajo interno y atención de audiencias públicas con distintos sectores de la sociedad. “Creo que la sociedad boliviana tiene en este momento el reto de consolidar su democracia, trabajar por ella desde diversos espacios”, sostuvo la presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño, en conferencia prensa.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300