cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 18/02/2019   17:32

Evo: "Con la presencia de la CIDH en Sucre hemos enterrado al 21F a nivel internacional"

Dijo que su Gobierno no engaña ni miente al pueblo, aunque no reconoció la victoria del NO en el referendo del 21 de febrero de 2016. El ministro Zavaleta dice que el 21F es una fecha de "agotamiento" de la oposición.

El presidente Evo Morales. Foto: ABI
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

ANF|18|02|19|

El presidente Evo Morales aseguró el lunes que se logró enterrar el 21F a nivel internacional con la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sesionó la semana anterior en la ciudad de Sucre.

“Siento que con las (elecciones) primarias hemos enterrado el 21F (en Bolivia) y con la presencia de la CIDH en Sucre hemos enterrado al 21 F a nivel internacional”, dijo Morales, en un acto público en Chimoré, Cochabamba. 

Al finalizar el 171 periodo de sesiones de la CIDH en Sucre, la presidenta de ese organismo, Esmeralda Arosemena, aseguró que el "tener un espacio para escuchar a la sociedad boliviana (...) es una muestra de lo que es democracia con su principio de participación ciudadana".

Morales agregó que los opositores ahora ya no tienen ningún argumento ni pueden decir ya nada, porque además –dijo– supuestamente el oficialismo no engaña ni tampoco miente al pueblo. 

Sin embargo, políticos opositores y plataformas ciudadanas insisten que la democracia en Bolivia está en riesgo, después de que el oficialismo no respetó el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que negó a Evo Morales una nueva repostulación a la presidencia.

Zavaleta habla de “agotamiento”

A tres años de la derrota del MAS en el referéndum del 21 de febrero de 2016, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, señaló que esa fecha marcará el “agotamiento” de la intención de la oposición de consolidar un proyecto político, lo cual se reflejará en la “escasa” fuerza de las protestas.

“Este 21 de febrero va a marcar el agotamiento de una tesis que tenía la oposición de hacer del 21F un proyecto y eso no ha sido posible (…) y lo vamos a ver en la escasa movilización” de esa fecha, afirmó Zavaleta.

La autoridad indicó que los opositores deben buscar otra consigna, otro programa y otro discurso para su proyecto político.

El 21 de febrero de 2016 (21F), el oficialismo perdió en un referéndum (51,3% frente al 48,7% de los votos) la habilitación constitucional del presidente Evo Morales como candidato a la reelección en 2019.

Sin embargo, en noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo favorable a un recurso presentado por el MAS que da luz verde a la repostulación indefinida del mandatario y otras autoridades electas.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300