cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 10/02/2019   13:14

Morales lamenta que algunos países europeos respalden a Guaidó e intervención de EEUU

Le sorprende que Alemania y Francia que en el pasado rechazaron la guerra en Irak ahora acepten una intervención militar a Venezuela. La ayuda humanitaria está en Colombia desde el viernes.

En Cúcuta, Colombia, preparan la ayuda humanitaria para Venezuela. Foto: Infobae
Banner
Banner

Brújula Digital|10|02|19|

El presidente Evo Morales lamentó el domingo que algunos países de Europa respalden al presidente autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó, y a una intervención militar de Estados Unidos a ese país con el argumento de ayuda humanitaria.

"La Ayuda Humanitaria se basa en principios de neutralidad y no injerencia. Nace precisamente en Europa y por eso ahora nos sorprende y apena, ver cómo algunos hermanos europeos apoyan el intervencionismo de #EEUU que atenta contra una institución tan importante", se lee en la cuenta Twitter de Morales.

Reprochó el apoyo de algunos países a Juan Guaidó y mencionó a Alemania y Francia, que en su momento rechazaron la Guerra en Irak, y ahora no entiende cómo reconocen a Guaidó que acepta una intervención militar a Venezuela.

"Europa defiende la idea de un mundo multipolar. En 2003, Alemania y Francia se opusieron a la invasión a Irak. Por eso ahora no se entiende cómo apoyan la injerencia en Latinoamérica y cómo reconocen a un interlocutor que acepta una intervención militar de #EEUU en su propio país", señala en otro tuit.

El sábado, Morales aseguró que en Venezuela no existe un ningún conflicto democrático, sino que EEUU busca adueñarse de los recursos naturales de ese país. Además, rechazó las declaraciones de Guaidó, porque no descarta la intervención militar a Venezuela.

Ayuda humanitaria en Colombia

Un cargamento de medicinas y alimentos enviados por Estados Unidos llegó en las últimas horas a la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia), donde fue instalado un centro de acopio cerca del puente internacional Las Tienditas, bloqueado por los militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna, según reporte de Infobae.

El primer envío incluye paquetes de alimentos para 5.000 venezolanos y suplementos nutricionales de alto valor en proteínas que pueden servir de tratamiento a aproximadamente 6.700 niños con desnutrición moderada.

El cargamento llegó a la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde los voluntarios lo están empaquetando en preparación a los intentos para llevarlo al otro lado de la frontera. Las cajas de ayuda de emergencia fueron enviadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y están marcadas con etiquetas en las que aparecen las siglas en inglés de la dependencia, USAID.

Bomberos colombianos trabajan en la organización. Nicolás Maduro dijo que no permitirá el “show” de la “falsa” ayuda humanitaria. En respuesta, Guaidó advirtió que hará “lo necesario” para “salvar vidas”, sin descartar la intervención de una fuerza extranjera, al tiempo que pidió a los militares no bloquear la entrada de los cargamentos humanitarios.

La oposición venezolana ha prometido entregar la ayuda humanitaria pero aún se desconoce el mecanismo para lograrlo porque el paso fronterizo que se emplearía ha sido bloqueado por los militares.






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300