cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 06/02/2019   23:31

Gobierno y médicos pretenden aplazar tratamiento de ley del SUS hasta encontrar consenso

El Colegio Médico de Bolivia explicó la necesidad de instalar una discusión técnica para garantizar las 300 prestaciones médicas gratuitas. La ministra de Salud consideró importante el diálogo con el Legislativo.

La ministra de Salud y directivos del Colegio Médico de Bolivia. Foto: ABI
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|06|02|19|

El Gobierno y médicos colegiados anunciaron el miércoles en Cochabamba que buscarán consensuar el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud (SUS) y para ello, dijeron en conferencia de prensa conjunta, se busca aplazar su tratamiento en el Legislativo, previa conversación con directivos camarales.

“Hemos acordado que mañana (jueves) vamos a solicitar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados y la Comisión de Salud (…) y si es necesario acordar que se pueda aplazar el tratamiento del proyecto de Ley”, sostuvo la ministra de Salud, Gabriela Montaño, tras la conclusión del diálogo con los dirigentes de los médicos en la capital del valle.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, propuso abrir un debate técnico para llegar un acuerdo. “Esperamos que podamos, en el tiempo más breve, poder arribar a acuerdos que nos permitan avanzar con un proyecto de ley consensuado”,  dijo.

Explicó la necesidad de instalar una discusión técnica en la Cámara de Diputados para alejar las observaciones que tiene su sector sobre la sostenibilidad del SUS, programa que el Gobierno prevé poner en vigencia desde marzo con más de 300 prestaciones médicas gratuitas.

“Hemos establecido una apertura para poder construir coordinadamente y  beneficiar a todos los bolivianos con una norma que le dé salud gratuita para todos. Esa es la intención”, dijo Viruez.

La ministra Montaño manifestó que en la reunión con los médicos no se fijó todavía un tiempo de aplazamiento del proceso de tratamiento del proyecto de Ley porque su despacho, como miembro del Órgano Ejecutivo, es externo a la Asamblea Legislativa Plurinacional y la posible paralización del análisis de la norma se debe asumir en una reunión con el Parlamento.

Viruez sostuvo que el primer paso es lograr una reunión con las autoridades de la Asamblea Legislativa para paralizar el tratamiento en todas las instancias del proyecto de ley del SUS.  “Esperamos que mañana (jueves) la Comisión de la Salud, que el presidente de la Asamblea nos pueda recibir y se pueda aplazar esta norma para que así, coordinadamente con los técnicos del Ministerio de Salud, los técnicos del Colegio Médico, hagamos conocer nuestras observaciones y podamos llegar a un acuerdo, para que la implementación de una norma beneficie con salud gratuita a todos los bolivianos”, remarcó.

Comisión aprueba proyecto de Ley

La Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud (SUS) que ofrecerá atención gratuita a la población boliviana que no cuenta con un seguro, informó el presidente de esa instancia legislativa, Franklin Flores.

“La Comisión de Educación y Salud aprobó en detalle el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud y entiendo que para mañana (jueves) ya se ha agendado el tema en el pleno de Diputados para su debate”, dijo.

El diputado señaló que el objeto de esa norma es implementar un seguro gratuito universal de salud, además dijo que la misma aclara las observaciones del Colegio Médico de Bolivia respecto al tema de financiamiento, recursos, infraestructura y personal para la atención a la población.

"Los recursos vienen del TGN (Tesoro General de la Nación); por otro lado, el Gobierno ha previsto un presupuesto adicional para este año de 200 millones de dólares, los cuales irán aumentando progresivamente cada año hasta el 2023; es decir en 2020 el presupuesto será de 239 millones, en 2012 de 256 millones, en 2022 de 278 millones y en 2023 de 307 millones de dólares, recursos que serán usados para atención, recursos humanos, equipamiento, fortalecimiento integral e infraestructura", detalló.

Flores agregó que la norma también prevé ofrecer atención integral contra el cáncer y enfermedades graves. El proyecto de ley del SUS cuenta con tres artículos, una disposición adicional, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300