El pronunciamiento del candidato de Comunidad Ciudadana surge después que el TSE despidió a los jefes de base datos y seguridad tecnológica del Órgano Electoral, en ausencia de dos vocales.
Brújula Digital|08|01|19|
El candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, sostuvo el martes que las elecciones primarias y generales “pierden toda credibilidad” porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está administrado por militantes del partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Un Padrón Electoral seguro y confiable es un instrumento fundamental para la transparencia electoral y la calidad de la democracia. Si es administrado por militantes del partido de gobierno, los procesos electorales pierden toda credibilidad”, escribió Mesa en sus cuentas de redes sociales.
Los vocales María Eugenia Choque (presidenta del TSE), Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte, acusados por la oposición de ser afines al MAS, apoyaron la habilitación de Morales y García Linera para las elecciones de 2019, pese a que la decisión es contraria a la Constitución Política del Estado de 2009 y del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazó la reelección indefinida; mientras que Antonio Costas y Dunia Sandoval emitieron su voto disidente.
En diciembre pasado, el vicepresidente Álvaro García Linera posesionó como vocal titular del TSE al exdirector del Servicio de Registro Civil de Cochabamba, Edgar Gonzales López. Choque, Mamani, Cruz, Iriarte y Gonzales, en ausencia de Costas y Sandoval, decidieron la semana anterior echar a dos al jefe de departamento responsable de la Base de Datos de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información del TSE, Óscar Flores, y al jefe de Sección de Infraestructura y Comunicación, Franz Álvarez.
La oposición consideró que la destitución del personal responsable de Infraestructura de Redes, Data Center y Seguridad de la Información del TSE podría derivar en un fraude en las próximas elecciones previstas para octubre.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque, afirmó el lunes “que no hay ningún peligro” en las elecciones primarias y generales de octubre, después que la semana anterior fueran echados los responsables de la implementación del nuevo sistema del padrón electoral y la realización del cómputo en procesos electorales.
Choque explicó que los datos del padrón biométrico son administrados por el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y que para las primarias se trabajará con el registro de militantes que "no tiene nada que ver" con el padrón electoral.