Brújula Digital|04|01|19|
El expresidente Jorge Tuto Quiroga y el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, denunciaron por separado que el Gobierno inició un ataque a la prensa independiente en el país y la muestra se puede observar en el anuncio de juicio penal de la estatal ENTEL contra el director del diario Brújula Digital, Raúl Peñaranda.
“@evoespueblo aplica receta castro-madurista. Su justicia ‘independiente’ le rinde pleitesía y ataca a la prensa, mientras su gobierno busca amordazar a periodista @RaulPenaranda1, autor de libro sobre influencia VEN en medios de comunicación paraestatales. ALERTA @CIDH @OEA_oficial”, se lee en la cuenta de Twitter de Quiroga.
El diario Brújula Digital informó el 21 de diciembre de 2018 que ENTEL realiza licitaciones para efectuar compras e instalación de equipos a empresas de seguridad sin exigir que éstas sean legalmente reconocidas ni tengan licencia de funcionamiento, como establece la norma.
El gerente de ENTEL señala en una misiva a Peñaranda que “la publicación referida afecta la imagen de ENTEL SA, juzga en desmedro de su derecho a la defensa, por lo tanto, solicitamos a la institución Brújula Digital Bolivia desagraviar el daño a la imagen empresarial retractándose y aclarando expresamente la publicación cuestionada, sea dentro de las 24 horas siguientes a la recepción de la presente solicitud”. En caso contrario, añade, “anuncia acciones legales que correspondan según Ley en contra de los personeros de la Brújula Digital Bolivia (sic) y otros que correspondan”.
Al respecto, en un tuit, el también empresario Doria Medina denuncia que el “juicio penal contra Raúl Peñaranda no cabe, es ataque a la libertad de expresión, si hay algún reclamo este debe ser resuelto por el Tribunal de Imprenta, es el camino #NoMasPersecución”.
En otro tuit, el líder del UN señala que “el gobierno del MAS sigue atacando la libertad de expresión. Este juicio contra Raúl Peñaranda así lo demuestra. Unidad para construir entre todos el camino de una Bolivia sin reelección y con libertad de expresión”.
En la nota publicada por Brújula Digital se explica que “el artículo 29 de la resolución ministerial del Ministerio de Gobierno establece que las empresas públicas o privadas que deseen contratar bienes y servicios de compañías de seguridad deberán verificar la siguiente documentación: ‘1.- Resolución de autorización de funcionamiento; 2.- Licencia de funcionamiento; 3.- Publicación de prensa”.
También menciona que la estatal ENTEL no exige esos requisitos en sus licitaciones y asegura que para la “compra” de equipos no es necesaria la inclusión de ese requisito, pero omite señalar que las licitaciones mencionadas invitan también a la “instalación” de las mismas.