En Gabinete Ampliado, el Ejecutivo sostuvo que los actos irregulares no serán encubiertos ni solapados; también determinó brindar mejorar los servicios de atención a la población, en sus distintas instancias.
Brújula Digital|02|101|19|
El Gobierno determinó el miércoles, en el primer día hábil del nuevo año, reforzar la inversión pública y la lucha contra la corrupción al interior de la administración pública, además de mejorar los servicios de atención a la población.
Se “definió que (en 2019) se debe mejorar la atención a la población, erradicar la burocracia, especialmente en aquellos lugares donde la población acude a tramitar documentación. También vimos la necesidad de que en este período se refuerce la lucha contra la corrupción”, sostuvo el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, a la culminación del Gabinete Ampliado que se realizó en el nuevo palacio presidencial.
La reunión de ministros, liderada por el presiente Evo Morales, también determinó que se “se ha resaltado la necesidad de que durante la gestión 2019 se mantengan o se incrementen los esfuerzos que se han realizado durante la gestión 2018 en lo referido a la inversión pública. La inversión pública como ustedes saben se ha convertido en un motor del crecimiento económico del país”, dijo la autoridad.
Rada informó que en la reunión, que empezó a las 06:30 y concluyó a las 14:00, surgió la recomendación de que debe haber una buena coordinación entre los niveles ministeriales, viceministeriales, pero también con las agendas departamentales.
Señaló que en la reunión se destacó la necesidad de que se refuerce la lucha contra la corrupción, pues –dijo– que en 2018 el Gobierno demostró que los actos irregulares no serán encubiertos ni solapados y que ese trabajo continuará. “Esos esfuerzos en la lucha contra la corrupción no sólo que se van a mantener, sino que se van a reforzar”, agregó.
Insistió que la reunión puso énfasis en los esfuerzos necesarios para mantener la inversión pública que se convirtió en un motor del crecimiento de la economía del país. “Fue la inversión pública la que mantuvo el crecimiento del PIB y ese crecimiento dio lugar a procesos redistributivos del ingreso. El Gabinete Ampliado ratificó los esfuerzos que se harán para que esta gestión pública mantenga los niveles de inversión pública”, añadió.
Rada anunció que en adelante el nuevo palacio presidencial será escenario de eventos como las reuniones de Gabinete Ampliado, que anteriormente se las hacía en locales privados, y otros de carácter internacional.
A las cinco de la mañana como todos los miércoles se efectuó la primera reunión
de Gabinete 2019, solamente con ministros, en la cual se aprobaron algunas
normas y luego a las 06:30 empezó el Gabinete Ampliado que concluyó a las
14:00.