La erradicación, según el Gobierno, fue superior a la meta trazada y a los últimos dos años. En 13.668 operativos antinarcóticos se aprehendió a 3.910 personas, se destruyeron 1.003 fábricas de cocaína, 47 laboratorios de cristalización.
Brújula Digital|20|12|18|
Militares y policías erradicaron este año 11.174 hectáreas de cultivos ilegales de coca, cifra superior a los últimos dos años, además de la confiscación de 234,94 toneladas de cocaína y marihuana, de acuerdo con un reporte presentado el jueves en un acto de cierre de gestión, realizado en un acto realizado en el trópico de Cochabamba.
El comandante del Comando Estratégico Operacional (CEO), Jorge Román, informó
que este año se erradicaron 11.174 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de
coca, superando la meta anual. El CEO comanda las Fuerzas de Tarea Conjunta
(FTC) de los Yungas, Apolo y trópico de Cochabamba.
En su informe anual, Román detalló que "de 11.174 hectáreas de coca ilegal y excedentaria erradicada, 6.832 se redujeron en el trópico cochabambino, 2.664 en los Yungas de La Paz, 1.673 en Yapacaní, Santa Cruz, y dos en la provincia José Ballivián, en Beni".
Román resaltó que este año se superaron las cifras registradas en 2016 y 2017, de 6.575 y 7.236 hectáreas, respectivamente. “Esta noble labor no hubiera sido exitosa sin el concurso de los soldados y marineros, quienes imbuidos de su alto espíritu de patriotismo, sin importar ni anteponer el sacrifico de su propia vida, entregaron diariamente todo su esfuerzo y voluntad para cumplir con el objetivo trazado", enfatizó.
Comentó que los efectivos de la FTC están en el monte, parques naturales o lugares alejados durante cuatro y seis meses sin ver a sus familias. "Agradezco enormemente a mis soldados valientes que día a día lucharon contra las inclemencias del tiempo y del terreno con el único afán de dejar un mundo mejor a nuestra sociedad", dijo Román.
El presidente Evo Morales, que participó del cierre de gestión, destacó los logros alcanzados en erradicación y confiscación de estupefacientes en el año que concluye. “A nombre del Vicepresidente y el gabinete ministerial felicitar a este grupo de soldados de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía por aportar a nuestra querido Bolivia en la lucha contra el narcotráfico y para que Bolivia sea un modelo de lucha contra el narcotráfico", manifestó.
234 toneladas de droga
El comandante general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Marco Antonio Ibáñez, informó el jueves que los efectivos de esa entidad secuestraron 234,94 toneladas de cocaína y marihuana durante 2018.
"Se realizó un trabajo integral entre las diferentes unidades y grupos
especiales de la FELCN, obteniendo importantes resultados en secuestros de
droga, con un total de 234.94 toneladas", informó.
Ibáñez destacó que ese resultado se logró mediante 13.668 operativos antinarcóticos en el interior del territorio y las fronteras con países vecinos. Detalló que en el caso de cocaína se secuestró 10,41 toneladas de pasta base y 7,45 toneladas de clorhidrato, mientras que en marihuana se confiscó 8,41 toneladas en estado seco y 208,68 toneladas en estado natural.
El jefe policial informó que se aprehendió a 3.910 bolivianos y extranjeros, se destruyeron 1.003 fábricas de cocaína, 47 laboratorios de cristalización y 44 centros de reciclaje y la retención de 320,76 toneladas de hoja de coca ilegal, en el marco del trabajo de interdicción.
Agregó que el resultado de la lucha antidroga de este año incluyó, además, el secuestro de 236,6 toneladas de sustancias sólidas y 585,86 metros cúbicos de sustancias líquidas que eran destinados a laboratorios de purificación de cocaína.
Ganancias ilícitas
Ibáñez destacó que la FELCN inició, también, 24 investigaciones de legitimación de ganancias ilícitas, con un daño económico al narcotráfico de más de 11,7 millones de dólares por el secuestro 65 inmuebles, 22 vehículos, 105.000 dólares y 829.800 bolivianos.
"Por otra parte, en los procesos investigativos por acciones de pérdida de
dominio se tiene un total de 356 casos aperturados, con una afectación
económica aproximada de más de 15,9 millones de dólares, como resultado de 66
inmuebles secuestrados, 16 avionetas secuestradas, 344 vehículos secuestrados,
396.000 dólares secuestrados y 70.900 bolivianos secuestrados", concluyó.