“Presidente, todo el apoyo de más de 37.000 hombres de la Policía Boliviana a este proceso de cambio”, sostuvo el domingo el comandante de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, en Potosí.
Brújula Digital|07|11|18|
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo el miércoles que no significa hacer política si el comandante de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, reconoce los logros del “proceso de cambio” –slogan del gobernante MAS– de manera pública.
“Si el comandante (de la Policía Boliviana) expresó esa sensación de reconocimiento por los logros del proceso de cambios para su institución, eso no significa que está haciendo política”, dijo la autoridad.
Mendoza sostuvo el domingo en presencia del presidente Evo Morales que el “proceso de cambio” tiene el apoyo de más de 37 mil policías. El domingo, Mendoza dijo: “Presidente, todo el apoyo de más de 37.000 hombres de la Policía Boliviana a este proceso de cambio, que es histórico y que tenemos que apoyar con la verdad y no con la mentira”, en Potosí.
El lunes, en su pretensión por aclarar sus afirmaciones, ratificó sus palabras. “Reitero lo que dije el domingo: que la Policía Boliviana está agradecida. Los más de 37.000 hombres y mujeres policías estamos agradecidos por todo lo que ha conseguido la Policía en estos 12 años del proceso de cambio”.
El martes, el presidente Morales expresó “pena” por las críticas que Mendoza recibió por sus expresiones de la oposición y del oficialismo. “Qué pena que la derecha cuestione en este momento al comandante de la Policía Nacional cuando expresa apoyo al proceso porque (el país) ha cambiado bastante”, dijo mientras entrega obras en Uncía, Potosí.
Hoy, el ministro Romero dijo que a algunas personas les molesta "demasiado" que el comandante general de Policía reconozca "objetivamente" los logros de la institución policial. En esa línea, dijo que las críticas, particularmente de dirigentes cívicos de Santa Cruz, "que no representan a nadie", carecen de autoridad moral porque antes que nada deberían preocuparse por la seguridad ciudadana.
El titular de Gobierno dijo que en los últimos años, con la dotación de equipos adecuados, se redujo la criminalidad en el país, tomando en cuenta que antes de los cambios, la Policía Boliviana tenía "condiciones artesanales" para trabajar y brindar servicios a la población.
Precisó que no tenían patrullas, infraestructura, recursos económicos. Dejó establecido que en los últimos años se mejoró las condiciones de la policía, que recibió tecnología e infraestructura adecuada, como el caso del parque automotor que se multiplicó de 380 a 4.000 unidades.
Además, dijo, por primera vez la Policía tiene helicópteros para mejorar la seguridad ciudadana.Romero aseguró que la implementación del Proyecto BOL-110, es gigantesco en términos de tecnología.