Se concentrarán en Konani y caminarán hasta las puertas del TSE que el 8 de diciembre hará conocer a los binomios presidenciales. Los cívicos harán un paro el día 6.
ANF|La Paz|06|11|18|
Las plataformas ciudadanas que defienden el voto del 21F determinaron marchar desde la localidad de Konani hasta la ciudad de La Paz a partir del próximo 1 de diciembre.
El activista Eduardo Gutiérrez, en conferencia de prensa, dijo que la marcha iniciará a las 09:00 con la participación de los representantes de las plataformas ciudadanas de los nueve departamentos del país.
“Estimamos llegar a la sede de Gobierno entre el 6 y 7 de diciembre, todo dependerá de las condiciones climatológicas, y en la sede de Gobierno vamos a exigir el respeto a la voluntad del pueblo para que se acabe la farsa de la repostulación (de Evo Morales)”, manifestó.
La marcha pretende llegar hasta las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque esta institución decidió pronunciarse el 8 de diciembre sobre la habilitación del presidente Morales para las elecciones de 2019.
Asimismo, los comités cívicos definieron la semana pasada realizar un paro nacional de actividades el 6 de diciembre para también presionar al TSE.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo en Bolivia y la mayoría de los votantes se opuso a una nueva postulación de Morales a la presidencia.
Sin embargo, el oficialismo desconoció ese resultado y mediante un recurso judicial, presentado ante el Tribunal Constitucional, logró que esta instancia habilite al Jefe de Estado.
Afines al MAS minimizan
El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Jacinto Herrera minimizó la convocatoria de los comités cívicos y plataformas ciudadanas para ejecutar el paro cívico el 6 de diciembre.
El representante campesino dijo que a la Coordinadora Nacional por el Cambio y al Gobierno no les preocupa el paro cívico, porque como ha ocurrido en otras oportunidades intentarán paralizar las ciudades bloqueando con “pitas, botellas, asientos, hasta con maniquís”, criticó.
“No van a hacer un paro cívico (…) porque no tienen poder de convocatoria. Nos tienen sin cuidado, no tocamos ese tema en la reunión de Conalcam”, aseguró Herrera cuando concluyó la reunión de las organizaciones en Palacio de Gobierno.
Los comités cívicos de ocho regiones, además de plataformas ciudadanas anunciaron que llevarán adelante el paro cívico el 6 de diciembre, dos días antes que el Tribunal Supremo Electoral publique la lista de los candidatos habilitados para las elecciones primarias y comicios generales del 2019.
La medida de presión tiene como objetivo presionar al Órgano Electoral para que inhabilite a los anunciados candidatos del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera, en aplicación del referéndum del 21 de febrero de 2016.
La oposición partidaria, los colectivos y los cívicos sostienen que en el referéndum del 21F, la ciudadanía votó de manera mayoritaria en contra de la repostulación de los mandatarios.
Sin embargo, Herrera aseguró que el TSE no tiene ninguna facultad para inhabilitar a los candidatos del MAS, incluso dijo que solo reconocen como “árbitro” al Tribunal Constitucional Plurinacional y no así al TSE.
“Para nosotros, el único arbitro en Bolivia es el Tribunal Constitucional y Órgano Electoral tiene que abocarse en su trabajo”, declaró a los medios de comunicación.
Reiteró que el TSE no tiene competencia para inhabilitar a los candidatos del MAS. “De acuerdo a la interpretación de la Constitución no tiene facultad para anular la postulación de Morales, solo tiene que administrar las elecciones”, dijo.