La Constitución prohíbe a la institución el orden deliberar y el reglamento interno habla de “falta grave” y retiro temporal sin goce de haberes. Un diputado del oficialismo pide sanción para el jefe policial.
Agencias|04|11|18|
El comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, vulneró la Constitución Política del Estado y la Ley de Régimen Disciplinario de la institución del orden, que prohíbe la deliberación, la “ostentación de su acción política. Lo que viola la Constitución y la Ley interna de la Policía”, afirmó el mayor retirado del verde olivo, David Vargas, según reporte de ANF.
“Presidente, todo el apoyo de más de 37.000 hombres de la Policía Boliviana a este ‘proceso de cambio’, que es histórico y que tenemos que apoyar con la verdad y no con la mentira”, manifestó Mendoza el domingo durante entrega de un centro de mantenimiento de vehículos policiales y equipamiento para la Unidad de Bomberos en la ciudad de Potosí.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 251 parágrafo II referido a la Policía, señala que “como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria, pero individualmente sus miembros gozan y ejercen sus derechos ciudadanos, de acuerdo con la ley”.
La Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana prevé como “falta grave” con retiro temporal de tres meses a un año, con pérdida de antigüedad y sin goce de haberes en caso de ostentar su militancia política. “Hacer pública ostentación de su militancia política haciendo proselitismo en las unidades estando en servicio activo; agravándose este hecho cuando se está de uniforme o se cumple funciones de mando”, de acuerdo al numeral 24 en el artículo 12.
Vargas calificó una “falacia” que el Comandante de la Policía asegure que los más de 37 mil policías apoyan el denominado “proceso de cambio” del MAS. “Yo diría que 36.999 están en contra de este Gobierno y el único que apoya es Mendoza”, comentó.
Dijo que ha recibido muchas llamadas telefónicas de sus excamaradas quienes han señalado sentirse “avergonzados” y “escandalizados” por las afirmaciones de Mendoza. “El pensamiento de los policías -con seguridad- primero es defender a Bolivia y luego al Gobierno. El Comandante se ha equivocado, y los policías están decepcionados”, manifestó.
Oficialista pide sanción
El diputado del gobernante MAS, Sergio Choque, manifestó el lunes que el comandante de la Policía deber ser sancionado por expresar una posición política de apoyo al “proceso de cambio” y a nombre de los policías que están bajo su dependencia. “Debería ser sancionado porque el reglamento de la Policía es claro, dice no deliberar y no participar en actividad política”, dijo a la red Erbol.
Choque dijo que Mendoza no debía expresar su posición política de manera pública, puesto que perjudica al MAS dando motivos a opositores para criticar al oficialismo. “Cada persona tiene la potestad de inclinarse por cualquier partido político, pero ya en función, en este caso policial en el grado que él tiene, no debía hacerlo. Debía hacerlo de manera discreta. Lo ha hecho de manera pública y realmente eso. En vez de beneficiar al MAS, nos perjudica, porque es ‘comida’ para la oposición”, expresó.
El diputado Amilcar Barral cuestionó que el principal jefe de la Policía Nacional exprese su militancia y luego hable a nombre de 37 mil efectivos policiales, repartidos en todo el país. “El Comandante de la Policía garantizó el apoyo de sus 37.000 efectivos a Evo; recordarle Comandante que la Constitución Política del Estado, en su artículo 251, parágrafo segundo dice: ‘(La Policía) como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria..."