Fue Viceministra de Políticas y Gestión de Tierras Altas y de Viceministra de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas y Originarios. En su primera aparición como titular del TSE dijo que se cumplirá con la Constitución.
Brújula Digital|01|11|18|
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque Quispe, fue viceministra y ministra interina de Asuntos Campesinos, durante el Gobierno de Carlos Mesa (2003-2005).
Al menos en dos ocasiones, Choque fue designada como ministra de Asuntos Campesinos, mientras el titular de esa cartera, Ricardo Calla, estaba de viaje. Choque ejerció el cargo de Viceministra de Políticas y Gestión de Tierras Altas y de Viceministra de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas y Originarios, según documentos publicados en la Gaceta Oficial.
El Decreto Presidencial 27709 de septiembre de 2004, firmado por Mesa, designa a Choque como ministra de Asuntos Campesinas interina, mientas Calla se ausentó a México para asistir a un seminario. Luego, el Decreto Presidencial 27850 de noviembre de ese año, también designa como ministra interina a Choque, mientras Calla estaba de viaje en Uruguay como expositor en un evento.
El diputado opositor Wilson Santamaría, mediante redes sociales, expresó su extrañeza por el pasado de Choque en el gobierno de Mesa. “Ya estoy creyendo que hay pacto MAS/Mesa bien raro. No es delito haber sido autoridad pero algo raro está pasando”, agregó, reportó Erbol.
Cumplirá con las leyes
El miércoles, en su primera aparición con periodistas, Choque criticó las expresiones del Ejecutivo y anunció que el TSE cumplirá con la Constitución Política del Estado y las leyes del país. “Cada quién tiene que cumplir el mandato que le da la ley, nosotros vamos a cumplir nuestro mandato. Hay cierto tipo de expresiones de las autoridades que las considero un exceso, los vocales vamos a cumplir el mandato de la Constitución y las leyes”, dijo en conferencia de prensa.
También negó que haya ejercido cargos por designación del Gobierno y aseveró que ha sufrido “mucha violencia” con los cuestionamientos a su persona. “Ustedes tienen la obligación, así como he recibido mucha violencia, tienen la responsabilidad, por una cuestión de solidaridad con esta mujer aymara, de ayudarme a limpiar eso”, manifestó, según reporte de Erbol.
Dijo que fue elegida como vocal por la Asamblea Legislativa en 2015, tras un proceso de selección, mientras que la vocal elegida por el presidente Evo Morales es Lucy Villca, una de las cinco vocales del TSE.