cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 01/11/2018   09:15

Anuncio de Bolsonaro y Piñera descarrila el tren bioceánico de Evo

ANÁLISIS: El proyecto Chile-Brasil estará habilitado en tres años cuando el tren bioceánico de Morales iba a demorar una década en volverse realidad. (Amalia Pando)

Bolsonaro (izq), Morales y Piñera.
Banner
Banner

Amalia Pando (Análisis)

Brújula Digital |1|11|18

El presidente Evo Morales recibió un revés de Chile; obviamente le restó importancia. Sebastián Piñera llamó al presidente electo Jair Bolsonaro y anunció satisfecho que ratificó el acuerdo para la ruta bioceánica que unirá Brasil con Chile. Este es un golazo de media cancha de Chile. No sabemos si esta negociación Brasil-Chile estaba en curso desde hace tiempo, pero en todo caso no fue pregonado como el de Evo Morales.

El proyecto entre Chile y Brasil evitaría pasar por Bolivia. Además, es una ruta carretera, no ferrocarrilera como señala el plan de Morales, y por eso requiere una inversión mucho menor. La idea es sacar la producción agropecuaria del centro de Brasil hacia Iquique y Antofagasta. Gran parte de la carretera está hecha, pero se necesita inversiones en Paraguay para construir un puente y asfaltado de 600 kilómetros. Con eso se habrá concluido esa ruta.

Evo Morales, por el contrario, pretendía hacer un proyecto que excluya a Chile y una a Brasil con Perú. Buscaba activar el puerto de Ilo para que la mercadería boliviana ya no vaya por Iquique ni Arica y para ello necesitaba mucha inversión.

El proyecto boliviano fue presentado oficialmente en Brasil en mayo de 2015. Algún vocero de la entonces presidenta Dilma Rousseff dijo que ese país estaba interesado en financiar y construir el tren bioceánico. Las autoridades brasileñas, sin embargo, mostraron parquedad al decir que estaban de acuerdo con el plan. El costo es muy grande, entre 10 mil y 14 mil millones de dólares y cada país debía endeudarse seriamente. Es evidente que China dio un paso al costado porque no existía un proyecto de prefactibilidad que dijera que el plan era rentable. Además, el tren iba a ir lleno de Brasil hacia Ilo, pero vacío en sentido contrario.

El proyecto chileno estará habilitado en tres años cuando el tren bioceánico de Morales iba a demorar una década en volverse realidad. Por ello Evo Morales fue a Europa a ofrecer el proyecto a varios países, a todas las empresas allí les brillan los ojos porque el proyecto es carísimo. Todas ellas quieren ser contratadas por el Gobierno boliviano. No piensan invertir un peso en el famoso tren.

El empresario venezolano Carlos Gill estaba detrás de este tren y dijo ser el pionero, el interesado. Este es un empresario paraguayo venezolano e hizo grandes negocios en el país. Controla las líneas férreas y las obras civiles del Teleférico, además del periódico La Razón.

Las vías ferrocarrileras son cuatro o cinco veces más caras que el transporte terrestre. Esta propuesta con la que Evo Morales quiso proyectarse como líder continental y dar un golpe a Chile acaba de descarrilarse y ahora Bolivia está más enclaustrada que nunca.

Ahora hay que invertir en el puerto de Ilo y en Puerto Busch, en Santa Cruz, debe ser habilitado para que la producción cruceña no esté enclaustrada. Con ello resolvíamos la mediterraneidad. Por ejemplo, con el dinero de la planta de Urea que no le da grandes divisas ni resuelve el desempleo ni nada, se resolvían los puertos de Ilo y Busch. Fueron 1.000 millones de dólares usados en esa planta.

Tomado del programa Cabildeo, 1|11|18

Amalia Pando dirige el programa Cabildeo, que se emite por internet.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300