cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 30/10/2018   20:05

Nuevo director de Justicia Indígena niega haberse enriquecido con el Fondo Indígena

El también dirigente de Conamaq fue posesionado como nuevo director de Justicia Indígena. El diputado Amilcar Barral dijo que Mamani fue beneficiado con dinero del Fondo Indígena.

Foto: ANF
Banner
Banner
Brújula Digital |31|10|18
El polémico exdirigente de Conamaq oficialista y nuevo director de justicia indígena, Hilarión Mamani, negó haberse enriquecido con los recursos que tenía disponibles del Fondo Indígena, y contó que su patrimonio es “fruto de su esfuerzo”.

El diputado opositor Amilcar Barral acusó a Mamani de enriquecimiento ilícito y dijo que cuando éste llegó al cargo de dirigente de Conamaq, “no tenía un centavo”.

Mamani es criticado porque fue uno de los responsables de la división de Conamaq, recibió recursos del ex Fondo Indígena, amenazó a “chicotazos” a varios opositores del Gobierno y protagonizó un accidente en estado de ebriedad.

Esta semana, para poder asumir el cargo de director de justicia indígena, hizo su declaración de ingresos y rentas ante la Contraloría, estableciendo que su patrimonio es de 1,8 millones de bolivianos.

“Mi patrimonio es mi sacrificio y no puedo ocultarlo. Yo no soy de aquellos que solo están esperando función pública, es la primera vez que estoy asumiendo cargo público. Siempre he trabajado porque el pueblo indígena es trabajador”, manifestó Mamani en contacto con ANF.

En 2017, los miembros del Concejo de Gobierno de Nacional Originarias de Potosí (CAOP) realizaron un cabildo en el que lo desconocieron como dirigente por su falta de coordinación con el resto de la entidad y su trabajo orientado a su propio beneficio.

Según su explicación, su patrimonio la acumuló desde 1995, año en que comenzó su vida laboral en interior mina como jornalero y contratista en el distrito minero de Caracota.  

“Ahí he ahorrado. Con mi finiquito compré una volqueta que trabajó en las empresas mineras Sinchi Wayra, la misma Emusa S.A. y en la empresa Lambol S.A.”, dijo a ANF.

Explicó que se dedicó a la minería hasta el 2007 y que entre el 2002 y 2003 asumió como ejecutivo de Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSUTMB).

“Si alguien está difamando ya veremos con las normas que establece nuestro Estado Plurinacional”, agregó en alusión a las acusaciones del diputado Barral.

El Fondo Indígena distribuyó más de 2.000 millones de bolivianos para proyectos, fondos que se entregaron directamente a las cuentas bancarias de cientos de dirigentes.

Mamani admitió haber recibido 600.000 del Fondo Indígena para desarrollar un proyecto, pero que devolvió el 100% de esos fondos.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300