Antonio Costas es el vicepresidente del TSE. Ambos asumieron los cargos para los próximos dos años. Tienen como reto llevar adelante las elecciones primarias y las presidenciales de 2019.
Brújula Digital|30|10|18|
La vocal María Eugenia Choque asumió el martes como la nueva presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y como vicepresidente al vocal Antonio Costas Sitic, luego de una deliberación de los cinco vocales en ejercicio, en sesión de Sala Plena del órgano electoral.
Choque reemplaza a Katia Uriona que hace un par de semanas renunció al cargo y Costas a José Luis Exeni, quien dimitió el 1 de octubre; la primera por razones de "una situación de estancamiento en la toma de decisiones" en el TSE y el segundo por razones de salud.
De acuerdo con un boletín del TSE, ambas autoridades fueron designadas por consenso y estarán al frente de los cargos por los próximos dos años, de acuerdo con lo que establece el artículo 18 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional N° 018.
Choque es licenciada en Trabajo Social, magíster en Historia Andina y postulante al Doctorado en Ciencias del Desarrollo. Nació en La Paz, se autoidentifica como aymara. Formó parte de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad a nivel de América Latina y el Caribe. En 2014 fue seleccionada como miembro experto del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.
Sus trabajos de investigación abordan temas de género, identidad, ayllu, historia oral, movimiento indígena, educación indígena y reconstitución de los Ayllus. Es autora de varios artículos referidos a los derechos de los Pueblos Indígenas. Fue docente en las universidades Pública de El Alto, Mayor de San Andrés y Técnica de Oruro.
Costas es Ingeniero en Sistemas Electrónicos, con una maestría en Bases de Datos y Redes. Es expresidente de la antigua Corte Nacional Electoral. Además tuvo a su cargo la Dirección General Ejecutiva a.i. del Servicio General de Identificación de Personal (SEGIP), también se desempeñó como director de Informática de la Corte Electoral Departamental del departamento de Tarija, fue docente universitario y asumió la vocalía desde 2015.
El TSE, con esta nueva directiva, asumirá como desafíos más cercanos el proceso de las inéditas Elecciones Primarias de enero de 2019 para la elección de binomios presidenciales, con miras a las Elecciones Generales de octubre 2019; los Referendos Autonómicos y de Cartas Orgánicas de cinco entidades territoriales autónomas, entre otras.