cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 24/10/2018   18:55

Macario Lahor, exmagistrado que avaló la reelección de Evo, asume dirección del INRA

En su calidad de presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, se emitió el fallo que garantiza la reelección indefinida de Morales. Asumió el cargo el martes y hoy realizó su declaración jurada en la Contraloría.

Foto: Los Tiempos
Banner
Banner

Brújula Digital|24|10|18|

Uno de los exmangistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Macario Lahor Cortez, que avaló la reelección indefinida del presidente Evo Morales, asumió el martes la dirección del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Beatriz Yuque Apaza, la directora del INRA saliente, confirmó en contacto con Erbol que Macario Lahor Cortez ya fue posesionado como nueva autoridad en su reemplazo.

Cortez es el tercer exmagistrado contratado por el Gobierno, de las seis exatoridades que avalaron la repostulación indefinida de Morales, según reporte de ANF. El INRA depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a la cabeza del ministro César Cocarico.

La nueva autoridad del INRA hizo su declaración jurada en la Contraloría General del Estado este miércoles, según reportde Erbol.

Cortez, en su calidad de presidente del TCP, emitió la sentencia constitucional N° 084/2017 que garantiza la reelección indefinida de Morales bajo el argumento de que es un derecho humano.

De manera contraria, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú emitió el 4 de octubre de 2018 una sentencia en la cual rechaza habilitar la reelección inmediata de alcaldes, bajo el argumento de que no existe el supuesto derecho para ser reelegido. La solicitud pretendía hacer una reforma constitucional, para permitir la reelección inmediata de alcaldes.

La sentencia del TCP, emitida a petición del gobernante MAS, es criticada por plataformas ciudadanas y opositores, debido a que pasa por alto el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 que rechazó el cambio de la Constitución Política del Estado y también la reelección indefinida el actual Jefe de Estado.

Cortez, además de haber sido presidente del TCP, también ejerció como magistrado relator en el caso. Antes de emitir el fallo, la oposición ya le había pedido que se excuse, porque había tenido vínculos con la Confederación sindical de comunidades interculturales de Bolivia, organización que también es afín al MAS.   





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300