cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 22/10/2018   14:37

Renuncia de Katia Uriona le da mayoría al MAS en la sala plena del TSE

ANÁLISIS: El alejamiento de Uriona deja al Tribunal con mayoría del MAS, en una etapa preelectoral crucial, en la que se debe aceptar o rechazar la candidatura de Evo Morales.

Katia Uriona, expresidenta del TSE.
Banner
Banner

Raúl Peñaranda U. (Análisis)

Brújula Digital 22|10|18

La renuncia de Katia Uriona, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha destrabado el empantanamiento que afectaba a esa institución y ha hecho que el oficialismo ahora tenga mayoría en la sala plena.

Hasta antes de la renuncia del Vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, hace tres semanas, el voto en el seno de la sala plena era de 4-3 a favor del oficialismo. En general, el voto de Exeni se inclinaba por las posiciones cercanas al Gobierno, dijeron fuentes del TSE.

Con la renuncia de Exeni se produjo un equilibrio de fuerzas, con tres vocales inclinados hacia posiciones que ellos llaman “institucionalistas” (Antonio Costas, Katia Uriona y Dunia Sandoval) y tres que son cercanos al oficialismo (Luci Cruz, María Eugenia Choque e Idelfonso Mamani).

Esa situación empantanó algunas decisiones del Tribunal.

Ahora, el alejamiento de Uriona deja nuevamente el Tribunal con mayoría del MAS, en una etapa preelectoral crucial, en la que se debe aceptar o rechazar la candidatura de Evo Morales, impedido de candidatear por el voto del 21F, pero autorizado a hacerlo mediante una resolución del Tribunal Constitucional.

Fuentes del TSE dijeron a Brújula Digital que no habrá más renuncias de vocales y que tanto Costa como Sandoval se quedarán en la institución, aunque estén en minoría.

Uriona dijo hace un mes, en conferencia de prensa, que los vocales tienen precisamente esas dos opciones para definir si Morales puede o no ser candidato. Esa decisión debe tomarse hasta el 8 de diciembre próximo, pero ahora, sin la presencia de Uriona en el Tribunal, se da por descontado que la candidatura será aceptada.

Uriona, Costas y Sandoval tuvieron un voto disidente respecto a que el eeglamento de elecciones primarias sólo permitiera presentar impugnaciones a los propios militantes (el que podría ser impugnado es Morales); también estuvieron en desacuerdo con negarle la personalidad jurídica nacional al partido SOL.Bo.

El empantanamiento de la sala plena, precisamente, fue el argumento utilizado por Uriona para presentar su renuncia, a diferencia de Exeni que adujo problemas de salud.

“(…) en esta etapa la Sala Plena, instancia colegiada y máxima para la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad y, los principios y valores comprometidos por mi persona, por lo cual me encuentro impedida de seguir asumiendo la representación y conducción de esta instancia razón por la cual debo presentar mi renuncia", indica la carta de renuncia de Uriona.

Agrega que “en calidad de presidenta del Tribunal Supremo Electoral he procedido con toda responsabilidad y empeño para que mis actuaciones se enmarquen en la norma e institucional”, pero que el mencionado estancamiento le impide seguir en su cargo.

En otro de los párrafos señala “asumo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cual pongo en su conocimiento como máxima instancia legislativa del Estado Plurinacional del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice su carta dirigida al vicepresidente Álvaro García Linera, presidente nato del Congreso.

Uriona fue elegida junto a los otros miembros en julio de 2015. 





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300