La vocal nacional dirigía el Órgano Electoral desde su designación en el cargo, en julio de 2015. Arguye que no podía continuar al frente del TSE porque “ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones”.
Brújula Digital|22|10|18|
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Kathia Uriona, presentó el lunes su renuncia irrevocable a la Asamblea Legislativa Plurinacional arguyendo que, el órgano que dirigía, “ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad”.
“Hoy asumo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cual pongo en su conocimiento como máxima instancia legislativa del Estado Plurinacional del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice su carta dirigida al vicepresidente Álvaro García Linera.
Uriona, que estuvo al frente del TSE desde julio de 2015, presentó como principal argumento de su renuncia el “estancamiento” en la toma de decisiones. “La Sala Plena, instancia colegiada y máxima para la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad y los principios y valores comprometidos por mi persona, por lo cual me encuentro impedida de seguir la representación y conducción de esta instancia, razón por la cual debo presentar mi renuncia”, añade la misiva.
La dimisión se da después de las disidencias al interior del TSE. Uriona se declaró disidente del Reglamento de las Elecciones Primarias, porque sólo permite presentar impugnaciones a militantes; también estuvo en desacuerdo con negarle la personalidad jurídica nacional a Sol.Bo.
“Comprometí mi desempeño con el fortalecimiento del Órgano Electoral en el marco de la transparencia, independencia, imparcialidad y eficiencia que junto al cumplimiento de las competencias y el apego de la norma permitieran recuperar la institucionalidad y credibilidad del TSE como componente fundamental de la gestión de procesos electorales y consolidación de la democracia paritaria e intercultural en el país”, añade el documento de la renuncia.
El pasado 1 de octubre, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, también presentó su renuncia irrevocable, por problemas de salud.
Uriona señala en su carta de renuncia que durante los tres años al frente del TSE cumplió sus funciones con responsabilidad y empeño, para que sus actuaciones se enmarquen en la norma e institucionalidad del OEP.
“Ratificar mi compromiso para seguir aportando desde el espacio en el que me encuentre la consolidación de la democracia inclusiva, justa y equitativa que sustente la consolidación de la Democracia paritaria e intercultural”, finaliza la carta de Uriona presentada al Legislativo.