Sustentó su postulación en siete pilares, entre los que destacó cambiar la Constitución y también la elaboración del Presupuesto General; trabajar por una Bolivia limpia de corrupción y dejar de hablar del tema marítimo.
Brújula Digital|22|10|18|
El expresidente y líder del desaparecido MIR Jaime Paz Zamora lanzó el lunes su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con miras a participar en las elecciones generales de 2019, y propuso federalizar el país, previo cambio de la Constitución Política del Estado (2010).
“Creo que podemos hacer un esfuerzo con todo el pueblo boliviano y con los que podamos aglutinar (…) Debemos trabajar para una reforma constitucional hacia una república federal, es lo que la población está demandando”, sostuvo en una conferencia de prensa.
Manifestó que se siente orgulloso de su mandato como presidente entre 1989 y 1993 y que del mismo salió supuestamente por la “puerta grande”. Señaló que puede caminar en la calle y que nadie lo apunta de corrupto.
Afirmó que su candidatura responde a una invitación del PDC. Recordó que su lucha por la democracia lo sensibilizó, pues en el pasado sacrificó la vida familiar, sufrió atentados y hasta perdió un hermano. Contó que el nobel de literatura Gabriel García Márquez le dijo una vez que las cicatrices de su rostro son las cicatrices de Bolivia.
De regreso a la vida política activa, anunció que pretende ser un articulador de una unidad más amplia, que pueda representar a la ciudadanía general frente a una democracia amenazada.
Los siete pilares
Paz Zamora explicó los siete pilares que sustentan su candidatura para las elecciones generales de 2019. Explicó que el primer punto de su propuesta es la defensa del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando la mayoría de la población boliviana dijo no a una nueva repostulación del presidente Evo Morales ni al cambio de la Constitución. “Queremos una Bolivia democrática con poderes independientes, representativa y participativa, señaló.
El segundo consiste en la modificación de la Constitución Política del Estado para que Bolivia sea una república federal y deje de ser un Estado Plurinacional. “El segundo punto, que debemos trabajar para una reforma constitucional hacia una República Federal", dijo.
El tercer punto, dijo, se refiere a construir un nuevo concepto del Presupuesto General de la Nación. Para el efecto sugirió una revolución y elaborar un presupuesto en el que lo que está abajo suba y lo que está arriba baje. “Lo que está abajo salud, educación, inversión productiva, suba, y lo que es presidencia del país baje”, precisó.
Su cuarta propuesta, continuó, consiste en trabajar por una Bolivia limpia sin corrupción y sin daño al medio ambiente. Indicó que la quinta propuesta es dejar el diálogo marítimo con Chile y buscar otras alternativas para el comercio exterior boliviano como los puertos de Ilo, en Perú, y Busch, con Paraguay.
Mencionó que su sexta propuesta es dar prioridad a la relación bilateral con los países vecinos y la séptima es que Bolivia se “convierta en un país de neutralidad activa; no pertenecemos a ningún bloque, nosotros pertenecemos a notros mismos”.