Casi en tono de broma dijo que está Mesa, Cárdenas, Reyes Villa y solo falta Goni para la “promo completa” de viejos políticos. Sin mencionar a Mesa dijo que en torno a él se buscan alianzas a un “ciudadanismo fósil”.
Brújula Digital|18|10|18|
El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo el jueves “un patético espectáculo de regresión a las mañas del siglo pasado” en candidatos y precandidatos rumbo a las primarias y elecciones del próximo año, incluso a su juicio hay “ciudadanismo fósil” entre los postulantes que iniciaron la carrera electoral.
Dijo que los partidos políticos de oposición tienen candidatos del siglo pasado como “Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas y Manfred Reyes Villa; solo falta que Gonzalo Sánchez de Lozada se postule para que esté la ‘promo’ completa de los viejos políticos” y preguntó: “¿de qué renovación de la política hablan cuando nos están colocando a los viejos políticos de los años 90?”.
Este contexto político, según el Vicepresidente, es “la puesta en escena casi patética y bochornosa de cómo se está dando la unificación” de los partidos de la oposición al gobernante MAS que administra el país sin interrupción desde el 2006.
Afirmó que la oposición “habla de nueva política, pero en el fondo es la vieja generación, de los años 80 y 90, que ha vuelto aparecer en escena, como únicas posibilidades de la élite y de los sectores conservadores”.
Una “segunda cosa patética”, continuó, “en estas alianzas no he oído ni una sola palabra de qué hacemos en una carretera, qué hacemos con el gas, qué hacemos con el litio y la industrialización, qué hacemos con el empleo, no he oído nada. Todo es quién va ser el diputado, quien va ser el senador” por franjas de seguridad.
Critica a Carlos Mesa
García Linera se refirió al apego de los políticos y de las alianzas a un “ciudadanismo fósil”, sin mencionar a Carlos Mesa, el cual –dice– pretende ser contrapuesto al pueblo que se compone de organizaciones sociales, de trabajadores mineros, campesinos, comerciantes, transportistas y otras.
“La ciudadanía siempre ha sido una conquista popular porque es fruto de las revoluciones, la ciudadanía jurídica se conquistó con la Revolución Francesa y la ciudadanía política con las revoluciones de los años 48 y 71; la ciudadanía social se construyó con las revoluciones del siglo XX. Pero aquí, nuestros aristócratas de la política hacen un exhibicionismo de un ciudadanismo antipopular, antiplebeyo; como oposición tienen que poner al sindicato, a las comunidades, a lo popular, a lo colectivo y si hay ciudadanía”, añadió.