cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 25/09/2018   15:56

Suprema inicia investigación a Tribunal que negó libertad a Jhiery Fernández

“Es del modo absolutamente contradictorio, vergonzoso y totalmente incoherente, aberrantemente incoherente”. Con estas palabras describió el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla, la sentencia del Tribunal Décimo de Sentencia.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|25|09|18|

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inició el martes de oficio una investigación del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz, que sentenció en marzo al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel sin pruebas y que esta madrugada negó libertad al galeno, porque supuestamente no presentó un documento de actualización de antecedentes.

“La Unidad de Transparencia está obrando de oficio, la norma correspondiente, la ley correspondiente, cuanto el reglamento del Tribunal Supremo de Justicia posibilita a esta unidad actuar a denuncia o de oficio, en este caso no hemos recibido ninguna denuncia contra la juez (Patricia) Pacajes ni contra los miembros integrantes del Tribunal de Sentencia que llevó a cabo el proceso penal al que se refiere”, explicó el presidente del TSJ, José Antonio Revilla.

Los jueces Roberto Mérida, Gladys Guerrero y Patricia Pacajes sentenciaron en marzo de 2018 a Fernández a dos décadas de prisión porque supuestamente habría violado al bebé Alexander en 2014. Esta madrugada los dos primeros, porque Pacajes está suspendida porque en un audio dijo que Fernández es inocente, no lograron que el médico se defienda en libertad por falta del indicado documento.

Después de 12 horas de audiencia a la que asistió Fernández, esta madrugada volvió a la cárcel de San Pedro. El abogado de Fernández, Cristian Alanes, informó que en audiencia se demostró que no había probabilidad de autoría ni riesgos procesales, por lo cual el médico debería quedar libre, pero los jueces consideraron que persisten los peligros de fuga y obstaculización de la investigación.

Revilla anunció que las tres autoridades serán investigadas, aunque el "panorama es confuso", complementó. "Es del modo absolutamente contradictorio, vergonzoso y totalmente incoherente, aberrantemente incoherente", remarcó con relación a la actitud de la juez Pacajes por sus declaraciones en aparente estado de ebriedad en un audio.

El presidente del TSJ sostuvo que el accionar de Pacajes hace pensar en elegir y calificar de otra manera a los jueces. “En criterio personal es suficiente su declaración de prensa, es una actitud vergonzosa (...) en ese tipo de jueces no podemos confiar la gente, probablemente el caso Pacajes sea la punta de un ovillo que es necesario enfrentarlo”, complementó.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300