El canciller chileno dice que su país lamenta que Bolivia haya mezclado “intereses electorales” en el proceso por la demanda marítima planteada ante la CIJ.
Brújula Digital|18|09|18|
El canciller de Chile Roberto Ampuero sostuvo que “no hay en juego ni un centímetro cuadrado del territorio chileno”, en referencia a la demanda marítima boliviana, presentada en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuyo fallo será leído el 1 de octubre ven La Haya.
“Chile espera con tranquilidad, sabiendo que, y eso se lo decimos claramente a Chile y al resto del mundo, aquí no hay en juego ni un centímetro cuadrado del territorio chileno”, sostuvo Ampuero a la agencia EFE al mencionar que el Gobierno chileno “prefiere esperar a la lectura del fallo y actuar con respecto a ella”.
A la espera de que se conozca la sentencia, Ampuero dijo que el Gobierno de Chile está preparado para cualquier resolución que pueda anunciar La Haya, aunque evita “la especulación sobre eventuales escenarios”. Dijo que “la realidad es que si usted entra en esa lógica hay mil escenarios o hay tantos escenarios como expertos existen sobre esta materia”.
No electoralizar el fallo
Por otro lado, Chile lamenta que Bolivia haya mezclado “intereses electorales” en el proceso por la demanda planteada ante el tribunal de La Haya para lograr una salida al mar y espera “con mucha tranquilidad” el fallo judicial, afirmó Ampuero.
“Es muy negativo inyectar y contagiar la política exterior con ambiciones de tipo interno, que son muy legítimas, pero que tienen un efecto negativo sobre las relaciones exteriores”, dijo Ampuero en una entrevista con Efe en Tokio al final de una gira por la región.
A la espera de que se conozca el fallo, Ampuero lamentó que el presidente Evo Morales, que está buscando su reelección, utilice este tema para su campaña electoral, y pidió a Bolivia “ser muy responsable en su política exterior” y evite que no se convierta en un “rehén” o un “apéndice” de intereses electorales.
“Chile jamás, y los políticos chilenos jamás incorporan elementos de política exterior, en términos como Bolivia por ejemplo, en su campaña”, afirmó Ampuero.
“Ningún político chileno puede obtener ventajas en Chile azuzando sentimientos contra otro país o esgrimiendo banderas nacionalistas”, agregó Ampuero.
Bolivia “no carece de honor”
El expresidente Jorge Quiroga fustigó al presidente de Chile, Sebastián Piñera por cuestionar la honorabilidad del pueblo boliviano con "falsedades" sobre la demanda marítima que Bolivia instauró hace cinco años en la CIJ.
"Los países honorables honran los tratados que firman", manifestó Piñera en alusión al Tratado de 1904, el mismo que sepultó, para el Gobierno de Chile, las aspiraciones de Bolivia a recuperar una salida soberana al océano Pacífico.
"Creo que es un daño enorme que el presidente Piñera siga con la cantaleta del Tratado. Está bien es su línea argumental, pero no a costa de ofender al pueblo boliviano diciendo que nuestro país carece de honor", respondió Quiroga.
El canciller de Bolivia, Diego Pary, aseguró el lunes que el presidente Morales tiene la intención de seguir trabajando con exmandatarios y excancilleres en torno a la demanda marítima, con miras al fallo de la CIJ que se conocerá el 1 de octubre y a la fase posterior al dictamen.
"Existe toda la intención del presidente Evo Morales de continuar trabajando con los excancilleres, los expresidentes, en la misma dinámica, en consulta con todos los actores, quienes han estado involucrados en este proceso", dijo.