cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 10/09/2018   15:16

Demócratas se acercan a Mesa y Revilla para hacer frente al MAS

El senador Edwin Rodríguez (MDS) precisó que la pretensión no es luchar contra Evo Morales, porque el referendo de 2016, cuando ganó el No, lo sacó de una nueva repostulación para las elecciones de 2019.

Fotos: Página Siete
Banner
Banner

Brújula Digital|10|09|18

El Movimiento Demócrata Social (MDS) anunció este lunes que se acercó al ex presidente Carlos Mesa y al alcalde de La Paz, Luis Revilla, con el propósito de buscar unidad entre los partidos de oposición para que, de esta manera, se pueda hacer frente al gobernante MAS –que está en la administración del Ejecutivo desde el 2006–, en las elecciones de 2019.

“Hemos hablado con (Carlos) Mesa, con (Luis) Revilla y con otras fuerzas políticas porque lo que queremos es enfrentar al MAS con unidad y conseguir una victoria pese a las trampas de los masistas”, manifestó el senador opositor Edwin Rodríguez de Demócratas a los periodistas.

El senador opositor, representante de Potosí en la Cámara Alta, sostuvo que el “objetivo es ganarle al Movimiento al Socialismo, porque Evo Morales no es candidato, porque está inhabilitado por el referendo del 21 de febrero de 2016”, cuando el “No” se impuso y rechazó a una cuarta repostulación consecutiva del también líder de las seis federaciones de cocaleros del trópico cochabambino.

El legislador de la oposición aclaró que todo está sujeto a la habilitación o no como candidatos a Evo Morales y Álvaro García Linera, para las elecciones primarias de enero 2019 y en consecuencia para los comicios generales del próximo año.

El senador explicó que las conversaciones son con todas las organizaciones políticas existentes en el país porque el objetivo es formar un bloque de unidad para hacer frente al MAS, pues la lucha es contra el partido gobernante y “no a Evo Morales”. “Estamos en permanente conversación amigable con todos los líderes políticos” del país, añadió.

Rodríguez evitó brindar mayores detalles de las conversaciones que Demócratas sostuvo con los dos líderes políticos. “Primero vamos a concluir nuestros diálogos, nuestra construcción”, remarcó.

Manifestó que otra de las posibilidades es promover la candidatura presidencial de José María Leyes, alcalde suspendido de Cochabamba y acusado por presuntos hechos de corrupción. Sobre el particular no entró en detalles.

La Ley de Organizaciones Políticas (LOP) establece que hasta octubre de 2018 deben conformarse las alianzas políticas con miras a los comicios primarios, que se prevé que se efectuarán en 2019, cuyas candidaturas se tienen que inscribir entre finales de noviembre e inicios de diciembre del presente año.

El MAS se rige desde sus bases

La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, sostuvo el domingo que el MAS se rige desde las bases de las organizaciones sociales que lo constituyen, a un sistema de primarias para la designación de los candidatos para cargos electivos, no sólo de candidatos a los primeros cargos del Ejecutivo del país, reportó ABI.

"La Ley de Organizaciones Políticas la planteó el Órgano Electoral, no la planteó ningún partido político. La Ley tiene como principio rector la democratización real de los partidos políticos, donde las decisiones más importantes como por ejemplo la candidatura se toma realmente a través de mecanismos en los que el militante es protagonista de la decisión, eso son las primarias”, explicó.

Recordó que la LOP fue trabajada en consensos hace dos años y que su fase de afinamiento incorporó, como elemento último novedoso, la celebración obligatoria de primarias en un país cuya política la denominaron, en las últimas tres décadas, los denominados "out siders" o forasteros.

"No solamente las primarias son el elemento novedoso de esta ley, otra cosa importantísima, sobre todo para nosotras las mujeres, es que toda la lógica del principio de paridad, que estaba ya en nuestra Constitución, que se volcó a la Ley de Régimen Electoral y que obliga a los partidos a que el 50% de sus candidatos sean mujeres, esta ley lo introduce a la vida orgánica de los partidos”, añadió.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300