El excanciller sostuvo que “al principio vienen con su lógica y te imponen, te exigen, te obligan y (te) dicen usted tiene que ser más duro”. Dejó el cargo el martes y fue reemplazado por Diego Pary.
Brújula Digital|07|09|18
El excanciller Fernando Huanacuni, en entrevista con Erbol, sostuvo que al interior del Poder Ejecutivo le “gritaban” y le pedían “ser más duro” en su posición con relación a los temas nacionales e internacionales de la coyuntura pero él dijo que se mantuvo en la línea de “paz” para “ganarse el corazón de la persona”.
“Soy amigo de todos los ministros, incluso los que tienen un lineamiento trotskista, marxista, leninista, soy amigo de ellos y siempre los he tratado con mucho respeto y yo creo que eso ayuda a cambiar la actitud, porque al principio vienen con su lógica y te imponen, te exigen, te obligan y (te) dicen usted tiene que ser más duro”, dijo Huanacuni a la radioemisora.
El presidente Evo Morales posesionó el martes a Diego Pary como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Huanacuni. En la oportunidad el Jefe de Estado sostuvo que el cambio de autoridad tenía carácter “urgente” y “necesario”. “Siempre habrá esta clase de cambios urgentes (y) necesarios a veces serán como enroque porque es una obligación adecuarnos a tiempos que vivimos en Bolivia”, afirmó entonces el Jefe de Estado.
Morales justificó el cambio de canciller porque obedece a una “urgencia” y “emergencia” en el servicio exterior. “Este cambio de canciller obedece a los nuevos tiempos; ustedes saben que tenemos responsabilidades del servicio exterior y por eso de urgencia de emergencia para que el servicio exterior sea atendiendo los nuevos desafíos que tenemos”.
Huanacuni, fue ministro de Relaciones Exteriores desde enero de 2017 hasta el 4 de septiembre de 2018, contó que incluso hubo gritos que podían haber desatado duras confrontaciones, pero él las evitó.
“Ya conocen ahora los ministros cómo actúo u otras personas que me gritaban y me decían esto (ser más duro) y yo les escuchaba en paz, tal vez ellos pensaban que iba a reaccionar y tal vez ahí iba a surgir una confrontación, yo jamás les discutí en ese contexto, les escuché con respeto. Si hubiera tenido más tiempo, podía demostrar que hay otra forma de relacionamiento sin la necesidad de esa confrontación, de ese pensamiento de superponer”, declaró a Erbol.
Consultado si el no haber sido más duro como le pidieron fue la razón de su salida de la Cancillería, Huanacuni prefirió señalar que en todo momento mantendrá su filosofía de vida y de pensamiento.
“Yo soy fiel a lo que los Huanacuni somos siempre, a nuestra lógica. Nuestra lucha continuará, no es lucha dialéctica, es una lucha de ganarse el corazón de la persona”, manifestó.