Morales, en la entrevista con un diario cruceño, dijo que no cree en las encuestas y de esta manera evadió la pregunta. En la encuesta de julio, en la intención de voto, Morales obtiene 27% y Mesa 25%.
El presidente Evo Morales evitó responder a la consulta de si en las elecciones generales de octubre de 2019 es derrotado según prevén las encuestas hechas por distintas empresas y son publicadas en distintos medios de comunicación del país. Los estudios señalan que en la segunda vuelta ganaría el vocero de la causa marítima, Carlos Mesa.
El diario El Deber publicó el lunes (3) una entrevista efectuada al Jefe de Estado. La pregunta: “El sondeo de Ipsos dice que Mesa ganaría en La Paz, Santa Cruz, El Alto, Cobija y Trinidad. Si eso pasara en la realidad, ¿usted está dispuesto a aceptar su derrota?”
Y Morales responde: “Primero, no creo en las encuestas. ¿Cuándo las encuestas me han hecho ganar? Y cuando lo hicieron decían que sería primero con el 51% y llegamos al 61%. En 2005 me daban 33 a 32%, a Jorge Quiroga y Podemos con 30%. Una empresa, no revelo cuál, me decía que íbamos a ganar con más del 50%. Pedí que lo informe a la prensa y nunca lo publicaron. Claro, si yo les daba plata, seguro que lo hacían”.
El periodista del diario cruceño insistió en que el presidente Morales responda, pero ésta fue vana. Pregunta del periodista: “¿Ni se le pasa por la mente una derrota?” a lo que le responde el Jefe de Estado: “Yo no creo en las encuestas, punto. Esa es mi opinión”.
Tendencias de las encuestas
En la encuesta que Mercados y Muestras realizó para Página Siete en febrero de 2018, Evo Morales baja del 31%, en noviembre de 2017, a 22% en la intención de voto, seguido por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, con el 15%, y Samuel Doria Medina, con el 13%. En este estudio no se incluyó entonces a Mesa porque dijo que no participaría de los comicios de 2019.
En la intención de voto, efectuado por la misma empresa, en junio de 2018, Morales no logró recuperar un apoyo por encima del 30%. Esta situación obligaría a Morales, si es habilitado para los comicios de 2019, ir a una segunda vuelta con Mesa, que obtuvo un apoyo del 21% de los consultados.
La Ley de Régimen Electoral establece que el candidato presidencial debe alcanzar una votación mínima de 40%, de lo contrario se realizará un balotaje con el candidato que obtuvo la segunda votación más alta.
En la última encuesta, de julio de 2018, realizada por la empresa Mercados y Muestras para Página Siete, la intención de voto colocó a Morales con un 27% y a Carlos Mesa con 25%, cuatro puntos más que en junio. Después de casi ocho meses, Mesa reapareció entonces en la encuesta y se ubicó entre los favoritos. Este resultado obligaría a ir a una segunda vuelta, en la que Mesa ganaría con el 48%, mientras que Morales obtendría el 32%, según el estudio publicado por Página Siete.
En la última encuesta de Ipsos elaborada para la red RTP, entre el 3 y 12 de agosto de 2018, la aprobación a la gestión del presidente Morales bajó en agosto 2018 con relación a similar mes de 2017, de 49 al 43%; en el mismo periodo, la desaprobación subió de 45 al 52%.
En Cochabamba, el mismo estudio indica que la aprobación a la gestión de Morales bajó, del 45 al 40%, en el último año; mientras que el rechazo se incrementó en 13 puntos, del 42 al 55%, publicado en el diario Los Tiempos.