El canciller Pary sostuvo que La Moneda usa argumentos falsos, porque Bolivia no tiene la posibilidad de definir los actos de la CIJ.
Brújula Digital|06|09|18
El Gobierno de Bolivia entregó este jueves una nota de protesta a Chile por suspender de manera unilateral la XV Reunión del Comité de Fronteras, previstas para los días 5 y 6 de septiembre, y por las acusaciones de presunta “mala fe” en el tratamiento del tema del manantial Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Se rechaza con vehemencia la acusación de que Bolivia habría retrasado la entrega de la contramemoria a Chile, dado que es atribución exclusiva de dicho tribunal disponer la forma y oportunidad de la entrega de los actuados en el proceso”, señala la nota de protesta de la Cancillería entregada por la vicecanciller María del Carmen Almendras al cónsul general chileno, Manuel Hinojosa Muñoz.
El canciller de Chile, Roberto Ampero, acusó a Bolivia de “mala fe", porque -a su juicio- Bolivia hizo que la CIJ mantenga en reserva la contramemoria hasta el lunes 3 de septiembre, según el diario chileno La Tercera.
Autoridades chilenas descalificaron la contrademanda de Bolivia e incluso aseguraron que se trata de una campaña electoral del presidente Evo Morales para su reelección.
El comunicado fue publicado minutos después que la vicecanciller Almendras entregó de manera oficial la "nota de protesta" al cónsul general de Chile en el país.
El canciller Diego Pary sostuvo que Chile usa argumentos falsos, porque Bolivia no tiene la posibilidad de definir los actos de la CIJ, puesto que el tribunal internacional tiene sus propios procedimientos.