cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 05/09/2018   20:07

Gobierno dice que solo 3 sindicatos de 500 se oponen a la erradicación en La Asunta

El ministro Romero, que este miércoles visitó algunas comunidades de la zona, sostuvo que “es un problema con tres sindicatos” y dijo a sus dirigentes que está dispuesto al diálogo.

El ministro Romero en el municipio de La Asunta. Foto: Radio Fides
Banner
Banner

Brújula Digital|05|09|18

El Gobierno informó el miércoles que solo tres sindicatos de 500 que hay en los Yungas de La Paz pretenden atribuirse la representación regional y que rechazan la erradicación de cultivos ilegales de coca. Precisó que esas tres organizaciones sociales no representan ni siquiera a todo el municipio de La Asunta, de donde el lunes miles de cocaleros arribaron a la ciudad sede de gobierno en demanda de la salida de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la libertad del principal dirigente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, entre otras.

“Tres sindicatos pretenden hablar a nombre de 500 sindicatos en los Yungas, tres sindicatos pretenden arrogarse la representación de 66 sindicatos que integran la Federación de La Asunta. No es un problema con los Yungas, no es un problema tampoco, ni siquiera La Asunta, es un problema con tres sindicatos”, sostuvo Romero, reportó Radio Fides.

Romero estuvo el miércoles en La Asunta acompañado del viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, y recorrió algunos municipios de la zona acompañado por efectivos de la FTC y uniformados que los custodiaban con armas de fuego.

En la comunidad de Nogalani, municipio de La Asunta, se armó una tarima para recibir al ministro de Gobierno. Allí, Romero reiteró que las puertas del diálogo están abiertas para esos tres sindicatos. Aseveró que se evitará nuevos enfrentamientos en dichos sectores.

Para Romero el  rechazo de Adepcoca a la Ley General de la Coca, es por el mal asesoramiento de políticos de la derecha que les recomiendan confrontarse en rechazo a la erradicación de cocales que están fuera de lo permitido.

Cocarico pide racionalidad

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, pidió el miércoles racionalidad en las demandas de  los productores de hoja de coca de La Asunta, pues si ello ocurre hay  la posibilidad de iniciar el diálogo.

“Solamente que los pedidos sean racionales, no podemos aceptar la abrogación de la Ley General de la Coca, porque es una norma producto de una construcción de aproximadamente 10 años, quieren legalizar muchas cocas que hasta ahora son ilegales”, sostuvo la autoridad luego de su salida de reunión de gabinete.

Cocarico aseveró que de ninguna manera se puede aceptar la salida de la Fuerza de Tarea Conjunta, de los sectores denominados “zonas rojas”, es decir donde está  prohibida la plantación de la hoja de coca, porque de atenderse ese pedido sería autorizar la producción de coca excedentaria para el narcotráfico.

La autoridad manifestó que por el momento dos centrales se encuentran en conflicto: la de Puerto Unido y la de Puerto Rico.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300