cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 05/09/2018   15:26

Evo dice que el tema 21F y los resentidos “arruinan” la marcha de cocaleros

Morales afirmó que no está demostrada la presencia de extranjeros en La Asunta, pero afirmó que no se permitirá el uso de armas de fuego para enfrentar a los efectivos policiales.

El presidente Evo Morales.
Banner
Banner

Brújula Digital|05|09|18

El presidente Evo Morales sostuvo el miércoles que el tema 21F y la incorporación de médicos, opositores y resentidos “arruinó” la marcha de los cocaleros que el lunes arribó a La Paz después de una semana de caminata desde la población yungueña de La Asunta.

“Por lo memos debe haber unos 200 mil  habitantes en toda esa zona (Yungas de La Paz) ¿Cuántos marchan? Tres mil o cuatro mil y lo peor, como siempre, la derecha se suma. El gran error de algunos dirigentes, lamento mucho decir es meter el tema del 21 de febrero, los médicos, los resentidos. Creo que he visto por ahí a Tuto Quiroga. Lo arruinan toda su marcha; ya no es por una reivindicación ni una justicia”, aseguró el mandatario en rueda de prensa.

El pliego de los cocaleros contempla la libertad del principal ejecutivo de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, la salida de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que erradican coca en la región, la renuncia del presidente Morales, la abrogación de la Ley General de la Coca, entre otros.

Morales explicó que con el pedido de la abrogación de la Ley General de la Coca, los cocaleros de La Asunta demandan que sus cultivos sean declarados ilegales. “Si piden la abrogación de la Ley de la Coca, lo que en realidad piden es que no haya coca en La Asunta; esta Ley ha reconocido la coca en esa zona”, añadió.

El Jefe de Estado aseguró que no está previsto erradicar la coca legal en la zona tradicional de los Yungas, pero en el caso de La Asunta, prosiguió, hay productores con cuatro, cinco y hasta siete hectáreas, cuyos propietarios tienen en sus cocales a familias que “trabajan como cautivas”, en calidad de jornaleros.

Presencia de extranjeros

El presidente Morales sostuvo que la presencia de peruanos y colombianos en La Asunta no está demostrada. “No está demostrado, pero compañeros de base han informado que han venido peruanos y colombianos a asesorar, habría que ver eso y es nuestra obligación tener el control correspondiente”, afirmó.

En agosto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, habló del apoyo de extranjeros a los cocaleros de La Asunta. “Siete policías son trasladados en estos momentos a una clínica en Santa Cruz y un teniente que ha sido muerto por bala, ese es el saldo que nos deja estos grupos delincuenciales apoyados por extranjeros, que están encubriendo y fomentando actividades de narcotráfico en los Yungas”, dijo entonces Romero.

Morales también manifestó hoy que no pueden operar grupos armados en el país para enfrentarse con armas de fuego con efectivos de la Policía. “No puede haber estos grupos armados”, señaló.

Advirtió que por unas cuantas familias de La Asunta, que siembran coca ilegal, no se va a tolerar que en el país se genere ese tipo de violencia, además manifestó que el lugar de conflicto no pertenece a la zona de cultivo tradicional de la hoja de coca.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300