cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 04/09/2018   11:00

Evo promulga Ley de Organizaciones Políticas que exige al TSE publicar calendario electoral

Como condición para participar en las elecciones de 2019, la norma exige a los partidos políticos realizar primarias internas en enero para elegir a sus abanderados.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|04|09|18

El presidente Evo Morales promulgó la Ley de Organizaciones Políticas que obliga al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a elaborar y publicar el calendario electoral con miras a las elecciones generales de 2019, con la diferencia de que en pocos meses los partidos políticos si pretenden participar en las justa del próximo año deberán realizar primarias internas para elegir a sus abanderados.

“Informar a la ciudadanía boliviana que la Ley de Organizaciones Políticas ya ha sido promulgada y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia, en tal virtud, el Tribunal Supremo Electoral ya se encuentra habilitado para continuar el proceso electoral”, informó el presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón.

La Ley de Organizaciones Políticas señala que hasta octubre las alianzas entre organizaciones políticas deben organizarse, las candidaturas para las primarias deben inscribirse hasta fines de noviembre e inicios de diciembre y hasta fines de enero de 2019 se deben efectuar las elecciones internas en las organizaciones políticas.

“Lo que hay que tener claro es que las elecciones generales serán en octubre de 2019, las primarias serán a fines de enero, en función a ello hay plazos para las diferentes etapas, por eso, una vez que la ley ha sido promulgada y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral está habilitado para organizar todo el proceso electoral”, dijo Barón.

Explicó que “el Movimiento al Socialismo tiene un candidato y se presentará a las primarias, y es Evo Morales, de quien su derecho de participar fue ratificado por el Tribunal Constitucional Plurinacional y nadie lo cuestionará”.

Cien días para las primarias

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (MAS), explicó que el TSE tiene 100 días, antes de las elecciones primarias, para convocar a partidos políticos y agrupaciones ciudadanas para participar en ese proceso electoral y elegir a sus candidatos presidenciales.

Agregó que el TSE debe presentar al Ministerio de Economía una propuesta sobre el presupuesto necesario para las primarias, tomando en cuenta que el Tesoro General del Estado financiará ese proceso.

"Ese presupuesto será analizado, luego aprobado para poder garantizar, para realizar las primarias", dijo. Montaño explicó que, para las elecciones primarias, los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que están en proceso de obtener su personería jurídica, continúan con las "reglas" que estipula la antigua Ley de Partidos Políticos. 

No obstante, dijo que a partir de 2021 los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas podrán realizar su adaptación a la nueva Ley de Organizaciones Políticas. "Los requisitos para pertenecer a una agrupación ciudadana están enumeradas en la ley, los requisitos para constituir un partido político están enumeradas en la ley, son requisitos tan básicos como tener un estatuto, tener una carta de principios, presentar una cantidad de militantes, hacer la solicitud al Tribunal Electoral para consolidar su personería jurídica", puntualizó.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300