cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 02/09/2018   01:54

En defensa del 21F, plataformas determinan marchas y paro nacional para el 10 de octubre

Rechazan proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que obliga elecciones primarias. Convoca a distintas organizaciones a sumarse a rechazar la relección de Morales.

Participantes del congreso de plataformas ciudadanas ayer en Sucre. Foto: ANF
Banner
Banner
Brújula Digital|01|09|18
El segundo Congreso Nacional de las Plataformas Ciudadanas, que se realizó ayer en la ciudad de Sucre, determinó realizar marchas de protesta continuas en todo el país y convocó a la ciudadanía a un paro nacional para el próximo 10 de octubre, cuando se recuerda la recuperación de la democracia, en defensa del resultado del 21 de febrero de 2016, pues entonces un referendo rechazó la reelección indefinida del presidente Evo Morales.

“Por eso este lunes 3 de septiembre continúa la reconquista de la democracia con marchas de repudio en todo el país a la relección indefinida. Por eso este 10 de octubre culmina la resistencia con un paro nacional”, señala el documento del congreso, el que también exhorta a resistir la intención de repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.

El congreso de las plataformas, que reunió a medio millar de personas, tuvo como invitados a personalidades como Carlos Borth, Gustavo Pedrazas, Iván Arias, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas,  el exfiscal general Pedro Gareca, el periodista Andrés Gómez, el constitucionalista William Bascopé, entre otras personalidades.

También determinó rechazar el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas “que atenta contra la Constitución y el derecho ciudadano al ejercicio político” porque obliga a realizar elecciones primarias en enero de 2019, en una maratónica carrera electoral para favorecer al binomio oficialista.

Convoca a distintas organizaciones e instituciones a sumarse a estas movilizaciones, entre ellos, a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la Central Obrera Boliviana, juntas vecinales y otros.

El 21 de febrero de 2016 el 51,3% de las personas votaron en contra de una posible repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, sin embargo,  en noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó a ambos para que se postulen en las elecciones de 2019 con el argumento de que se estaban violando sus derechos humanos.

La pregunta del 21 de febrero fue: "¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?, y el No ganó con más el 51% de votos.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300