Senado aprueba primarias obligatorias y dejó de lado la sugerencia del TSE
Con 11 modificaciones al proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, la Cámara Alta devolvió el texto a la de Diputados. Estipula que ya no es necesario tener militancia.
Brújula Digital|31|08|18 La Cámara de Senadores aprobó anoche el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que entre otros obliga a los partidos políticos a participar en las primarias de enero de 2019 para que habiliten a sus binomios en las elecciones generales de octubre. El presidente del Senado, Milton Barón, afirmó que “están absoluta y plenamente garantizadas las elecciones primarias para enero del 2019 y las elecciones generales para octubre del mismo año”, reportó ANF. Explico que “para participar de las elecciones generales de 2019 (los partidos) primero deben ir a elecciones primarias, en cuya instancia deben ser elegidos los binomios presidenciales, se trata de un requisito que sí o sí deben cumplir”, según reporte de Página Siete. El Senado modificó 11 artículos de la futura norma tomando en cuenta algunas de las 20 observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, después, lo remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento. En horas de la mañana, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona Gamarra, informó que las elecciones primarias son “técnicamente viables” para enero de 2019, pero que las organizaciones políticas deben tener la potestad de decidir su realización de manera progresiva hasta el 2024. Barón refutó esta observación del Órgano Electoral Plurinacional con sus mismos argumentos planteados en la mañana. “El OEP dijo que las elecciones primarias, en enero de 2019, son viables y en virtud a ello el calendario electoral no tiene ninguna observación, por lo que están absolutamente garantizadas las elecciones primarias en enero de 2019 y posteriormente las elecciones generales en octubre de 2019”, añadió. Calendario electoralSegún el proyecto de ley aprobado anoche en el Senado, el calendario para las primarias señala que el TSE emitirá la convocatoria hasta 100 días antes de la realización de las mismas. Las organizaciones políticas que tengan en curso su trámite de reconocimiento y registro de personalidad jurídica deberán presentar sus libros de registro de militantes al Órgano Electoral Plurinacional hasta 95 días antes de la realización de las elecciones primarias, cumpliendo los procedimientos establecidos en la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas. Las organizaciones políticas que tuvieran en trámite la actualización de su padrón de militantes deben presentar hasta 95 días antes de las mismas. El punto cuatro señala que la solicitud de registro de alianzas deberá presentarse hasta 75 días antes de la realización de las elecciones primarias de los partidos. No es necesario ser militanteEl presidente del Senado dijo que las modificaciones se realizaron en respuesta a las observaciones que hizo el Órgano Electoral Plurinacional. En esa línea, el senador del MAS, Omar Aguilar, sostuvo que “una de las novedades es que los binomios que quieran postular en las elecciones no tienen que ser necesariamente militantes de un partido”. En ese sentido, el legislador incluso pidió al expresidente Carlos Mesa estar “tranquilo” porque considera que al menos en la norma está garantizada su postulación. Horas antes de que se apruebe el proyecto en el Senado, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, adelantó que en coordinación con el Presidente del Senado se hizo “una revisión exhaustiva de todas las observaciones” del ente electoral. “La revisión se hizo con el mayor respeto y amplitud (...) hemos visto la viabilidad técnica de acoger varias de esas observaciones", afirmó Montaño. Entre tanto, los opositores, plataformas ciudadanas y el propio Mesa consideran que el oficialismo, mediante esta Ley, simplemente busca legitimar la postulación de Evo Morales a las elecciones de 2019 sin respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.