cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 29/08/2018   08:45

Franklin Gutiérrez es enviado a la cárcel con detención preventiva

Contra el dirigente de Adepcoca pesan al menos ocho tipos de delitos. La Fiscalía presentó como elementos probatorios certificados forenses, testimonios y flujo de llamadas.

Franklin Gutiérrez, presidente de Adepcoca.
Banner
Banner

Brújula Digital|29|08|18.-
El juez octavo de Instrucción en lo Penal, Orlando Rojas, envío la noche del martes a la cárcel de San Pedro, con detención preventiva, al presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Franklin Gutiérrez, imputado como presunto autor intelectual de la emboscada ocurrida el viernes en La Asunta, donde murió un efectivo policial y otros siete efectivos quedaron heridos. 
Alexis Dorado, uno de los fiscales del caso, informó que el dirigente está acusado de “asesinato (del teniente Daynor Sandoval), tenencia, porte o portación ilícita de armas de fuego, atentados contra la seguridad y medios de transporte, fabricación comercio o tenencia de sustancias explosivas asfixiantes, lesiones graves y leves, atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado e instigación pública a delinquir”.

Otro de los fiscales del caso, Fernando Atanasio, informó que presentó como pruebas contra Gutiérrez los certificados forenses, testimonios y flujo de llamadas.

Dorado no descartó ampliar los ocho tipos penales tipificados en el Código Penal, para proseguir con el proceso judicial a Gutiérrez y a otras personas que participaron de la violencia en La Asunta. Dijo también que se tienen diversos elementos de convicción que dan cuenta de la probabilidad de autoría del imputado en los hechos que se registraron La Asunta.

Paola Barriga, defensa de Gutiérrez, sostuvo que no existen elementos probatorios contra el dirigente. Dijo que no probaron que su defendido ordenó el enfrentamiento de los cocaleros con efectivos de la Policía.  Aseguró que su cliente no estaba en el lugar de los hechos investigados, el viernes 24 de agosto, y que lo único que hizo fue escuchar las quejas de sus bases por los abusos de los erradicadores de cocales.

Gutiérrez, quien era aliado del MAS, se volvió en contra del Gobierno después de la aprobación de la Ley de la Coca que legalizó los cultivos del Chapare cochabambino, en desmedro de la coca de los Yungas de La Paz.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300