Dijo que el vocal Antonio Costas “no tiene la responsabilidad de interpretar la Constitución –resultados del 21F– ni de interpretar una sentencia constitucional (084/2017)”.
Brújula Digital|28|08|18.-
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, del gobernante MAS, exigió el martes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se limite a “aplicar una sentencia constitucional y punto”, referida al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, que dictó un fallo en favor del presidente Evo Morales para que se postules por cuarta vez consecutiva en las elecciones generales de 2019, pese a que un referendo del 21F rechazó la reelección indefinida del Jefe de Estado.
“El vocal (del TSE, Antonio) Costas no tiene la responsabilidad de interpretar la Constitución (Política del Estado) ni de interpretar una sentencia constitucional (084/2017); tiene que aplicar una sentencia constitucional y punto”, dijo la legisladora masista.
Sin embargo, aunque los vocales del TSE señalaron este martes que el 21F está vigente y es vinculante o de cumplimiento obligatorio, pero también dijeron que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional N° 084/2017 también es vinculante, por lo que la Sala Plena aún no ha analizado el tema y que próximamente lo hará para manifestarse.
Montaño aseguró que la candidatura de Morales no está en duda porque existe una sentencia del Tribunal Constitucional, las 084/2017, que así lo dispone. “La Asamblea Legislativa ha sido respetuosa del resultado del referéndum y no prosiguió la modificación parcial de la Constitución. La vía de la sentencia constitucional es otra vía, separada, que no tiene nada que ver con el resultado del 21F, y eso espero lo tenga claro el vocal Costas”, añadió.
La presidenta de la TSE, Katia Uriona, anunció que la entidad que dirige se pronunciará cuando se presenten las candidaturas en elecciones generales o en primarias, si se aplica ese mecanismo.
El líder del Movimiento Demócrata Social, el también gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, manifestó la exigencia de Montaño al TSE es una actitud como "parte del autoritarismo, de la imposición y de la soberbia: Al evocar a Franz Tamayo dijo: "'Nadie puede ser impunemente poderoso'. Y algunas personas se creen así. Yo no sé si creen impunemente poderosos", o es que será el temor a fin de un ciclo, sostuvo, según reporte de ANF.
El vicepresidente de los Demócratas, ex prefecto de Beni, Ernesto Suárez, planteó una consulta: ¿Quién tiene más peso, quién tiene más legitimidad, el 51,3% de los bolivianos o siete sujetos nefastos del Tribunal Constitucional?.