La iniciativa forma parte del programa “Gastronomía de Altura” que busca convertirá La Paz en un destino turístico de talla mundial a través de su cultura culinaria.
Panorama|13|11|25|
Huari, marca premium de Cervecería Boliviana Nacional, junto a la Fundación Gastronomía Social y Gustu, lanzaron “Ñam”, un programa de capacitación que busca cualificar la atención de los restaurantes participantes del programa “Gastronomía de Altura”.
“Como marca comprometida con el rubro gastronómico mediante las rutas gastronómicas de “La Paz Gastronomía de Altura”, Huari asume un rol protagónico al impulsar la plataforma innovadora “Ñam” que reconoce y capacita al personal de sala como embajadores de la experiencia gastronómica. Estamos en el camino de convertir a La Paz en un destino de clase mundial”, explicó Rodrigo Rocabado, gerente de Medios y Experiencia de la Cervecería Boliviana Nacional.
A través de Ñam, los restaurantes podrán acceder a formación continua para su personal de sala, además de dinámicas de reconocimiento y datos en tiempo real sobre la calidad del servicio que prestan a sus comensales con el fin de mejorar la experiencia y la calidad de la atención a sus públicos.
“Además, Huari hará posible la Beca Ñam, que llevará a un mesero boliviano a realizar una pasantía en uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica. También brindará acceso gratuito al portal Talentos Ñam, donde los participantes podrán acceder a consultar las oportunidades de empleo en el sector”, detalló el ejecutivo.
De esta manera, “La Paz Gastronomia de Altura” avanza con paso firme marcando un hito de impacto tangible: equipos de sala más capacitados, restaurantes comprometidos con una atención de excelencia y una visión común que apuesta por hacer de La Paz un destino gastronómico de clase mundial www.gastronomiadealtura.com
Rocabado recalcó que se busca incorporar a la cerveza como parte de la identidad de la comida boliviana ante el mundo.