cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Panorama | 29/10/2025   18:03

12 mil mujeres se unirán para reescribir nuevas narrativas de la mujer

Llega la segunda versión del Encuentro Internacional “Entrelazadas 2025”

Banner
Banner

Panorama|29|10|25|

Más de 100 mil mujeres se reunirán en octubre para celebrar la fuerza, la diversidad y el liderazgo femenino en el Encuentro Internacional “Entrelazadas 2025”, un espacio de diálogo, sanación y empoderamiento que invita a reconstruir las narrativas personales y colectivas de la mujer. Este programa gratuito, impulsado por Ahyu, CAMEBOL La Paz, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, CECI Canadá, y Pacto Global, se llevará a cabo el 29 de octubre en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, con dos turnos —mañana y tarde— y una capacidad total de 12.000 participantes.

La primera versión de Entrelazadas en 2024 marcó un hito en la historia de los movimientos femeninos en Bolivia, reuniendo a miles de mujeres y generando un impacto social y emocional sin precedentes. Los resultados fueron contundentes: 1 encuentro internacional, 15 talleres gratuitos, una exposición fotográfica, tres murales, 38 organizaciones aliadas, 36 conferencistas nacionales e internacionales, más de 6.000 asistentes presenciales y 15.000 participantes en actividades de ciudad. Más que un evento, Entrelazadas se convirtió en una red viva de mujeres que eligen reescribir su historia desde la libertad, la creatividad y el amor propio.

En su segunda versión, Entrelazadas 2025 se proyecta como un encuentro internacional de mujeres de cinco países, consolidando a La Paz como epicentro latinoamericano de la transformación femenina. Bajo el lema “Reescribir mi historia, renacer en mi poder”, el evento busca potenciar la autoimagen, el autoconcepto y la autoestima de las mujeres a través de metáforas positivas, herramientas neuroeducativas y experiencias inspiradoras que promuevan la construcción de nuevas narrativas personales, sociales y profesionales.

El encuentro contará con la participación de figuras nacionales e internacionales que inspiran por su liderazgo, autenticidad y contribución social. Entre ellas destacan Alwa Bolivia (Alwa Conrado Yujra), la primera cholita rapera del país y símbolo de identidad y resistencia cultural; Coral Ayoria, chef, comunicadora y exjueza de MasterChef Bolivia; y Elizabeth García, Embajadora de Colombia en Bolivia, abogada indígena Arhuaca y Kankuama, defensora de derechos humanos y de la diplomacia de los pueblos. También participarán mujeres referentes como Andrea Ulloa, María Renée Centellas, Priscilla Quiroga y Ximena Galarza, junto a la presentadora digital Sora, anfitriona virtual del escenario principal.

Durante la jornada, las asistentes disfrutarán de conferencias inspiradoras, sesiones de meditación, tapping y zumba colectiva, terapias energéticas, dinámicas de bienestar, espacios artísticos y experiencias participativas, todas orientadas a fortalecer la conexión interior y la conciencia del cuerpo como fuente de sabiduría y empoderamiento. Cada bloque combinará reflexión, movimiento y celebración, recordando que sanar también es una forma de liderar.

Entrelazadas se ha consolidado como un programa integral que promueve la igualdad de oportunidades, la libertad financiera y el liderazgo femenino. Su enfoque interdisciplinario integra educación, arte, cultura, emprendimiento y sanación, buscando impactar tanto en la esfera individual como en la colectiva. Este año, el encuentro amplía su alcance a nivel regional, sumando la participación de organizaciones de cooperación internacional y redes empresariales comprometidas con la equidad de género.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones aliadas, entre ellas Banco Bisa, Fundación Coca Cola, EMBOL, Bagó, Delizia, Marie Stopes, Helvetas, Casa Ideas, Embajada de Colombia, que unen esfuerzos para garantizar el acceso gratuito y promover el empoderamiento sostenible de las mujeres.

Así, Entrelazadas 2025 se presenta como una celebración de la voz, el cuerpo y la historia femenina, un movimiento que inspira a transformar el dolor en propósito, el miedo en confianza y la diferencia en unión. Este 29 de octubre, miles de mujeres de Bolivia y Latinoamérica se darán cita para entrelazar sus historias, sus sueños y su poder, demostrando que cuando una mujer se reescribe, todas las mujeres avanzan.

12 mil mujeres se unirán para reescribir nuevas narrativas de la mujer
12 mil mujeres se unirán para reescribir nuevas narrativas de la mujer






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300