La empresa automotriz refuerza su compromiso con la educación técnica en Bolivia.
Panorama|08|07|25|
TOYOSA, empresa líder con más de 43 años de trayectoria en el sector automotriz boliviano, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación INFOCAL La Paz (FILP), con el objetivo de brindar oportunidades de pasantías y formación práctica a estudiantes de la carrera de Mecánica Automotriz.
Este acuerdo, representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento del capital humano, la capacitación profesional y la articulación entre el ámbito académico y empresarial. El convenio contempla la promoción de experiencias formativas en entornos reales de trabajo de acuerdo con las necesidades de ambas instituciones.
Además, el convenio busca generar un espacio de articulación de actividades a nivel académico entre TOYOSA y la Fundación INFOCAL La Paz, con el fin de incentivar la investigación y participación sobre la temática automotriz, priorizando un enfoque Integral, que permita a los estudiantes aplicar conocimientos técnicos con una visión amplia del servicio automotriz y su impacto en el entorno.
El convenio fue suscrito por el Gerente Regional de TOYOSA, Ernesto Tejerina, y Sergio Raúl Siles Sánchez, Presidente de INFOCAL La Paz.
"En TOYOSA hemos desarrollado una escuela de formación en el ámbito automotriz que está avalada por Toyota Motor Corportion, esto se debe a que todo nuestro personal de Servicio Post Venta en Talleres está capacitado bajo lineamiento de fábrica, con un enfoque especializado en la atención al cliente, pero sobre todo en los vehículos de la marca favorita de los bolivianos, Toyota", destacó Ernesto Tejerina durante el acto de firma.
Por su parte, INFOCAL La Paz, institución creada en 1996 bajo la supervisión de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), reafirmó su compromiso de seguir generando alianzas estratégicas que fortalezcan la formación integral de sus estudiantes.
Con esta alianza, TOYOSA e INFOCAL reafirman su compromiso con el desarrollo productivo y la transformación socioeconómica del país, apostando por una formación técnica de calidad y por la construcción de puentes entre la educación y el sector empresarial.