cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
El Satélite de la Luna | 22/11/2025

Metafísica y Física ante la opción preferencial por la materia

Francesco Zaratti
Francesco Zaratti
La realidad del cosmos y del hombre es compleja y no admite una única vía de conocimiento.

El método de las ciencias naturales, al cual me adscribo por mi profesión, descubre las leyes que rigen la materia, las cuales describen “cómo funciona” la naturaleza y, mediante su aplicación, contribuyen al desarrollo de la tecnología.

Por su parte, las disciplinas humanas, la filosofía y la metafísica en especial, buscan responder al “porqué” último de las cosas, mediante el razonamiento, la lógica y la intuición, cuando reemplazan, sin contradecirla, la evidencia experimental.

Mi experiencia me inclina a defender un sano equilibrio entre ambos enfoques, pues solo así es posible penetrar en profundidad la realidad y abordar, sin complejos, las preguntas que nos presenta la existencia.

Estas reflexiones vienen a propósito de la publicación en la revista Nature de un sorprendente resultado del experimento LHCb del CERN acerca de la evidencia de la “ruptura de simetría CP” en el decaimiento de un barión, el Lambda-b (un pariente pesado de protones y neutrones que constituyen la esencia de la materia). ¿Cuál es la importancia de ese descubrimiento?

Uno de los mayores enigmas del universo radica en que, según el modelo del Big Bang “caliente” (la explosión primigenia), la materia que se formó a partir de la energía térmica del plasma generado por la explosión tuvo que ser simétrica: partículas y antipartículas en cantidades exactamente iguales. En esas condiciones, las partículas, al colisionar, colapsan en radiación y no quedaría rastro de materia.

Sin embargo, el universo existe en forma de materia (galaxias, estrellas, planetas, nosotros) y no de antimateria, de modo que tuvo que existir un “mecanismo” que rompiera esa simetría primigenia. Se ha calculado que eso sucedió “por un pelo”, debido a que, de mil millones de pares, solo sobrevivió una partícula de materia. ¿Por qué? No lo sabemos.

En 1967, el físico nuclear soviético Andrey Sajarov (1921-1989) sugirió tres posibles explicaciones de esa asimetría: (1) que el universo nació asimétrico (con desequilibrio térmico); (2) que el número bariónico no se conserva; (3) que exista, para los bariones, procesos que violen la simetría CP (Conjugación de carga y Paridad).

La primera posibilidad equivale, en el fondo, a esquivar el origen de la asimetría e, implícitamente, a dar paso a que la metafísica se haga cargo de la opción preferencial de la Creación por la materia.

La segunda posibilidad no tiene evidencia experimental suficiente (hasta ahora): el número bariónico se conserva.
La tercera posibilidad es la que insinúa el resultado del CERN y que, en principio, marcaria una diferencia en el decaimiento de algunos bariones con respecto a sus antipartículas. Es una posibilidad comprobada desde 1964 en los mesones, que son partículas que están hechas de dos quarks (los ladrillos de la materia), pero no en los bariones, que se componen de tres. 

Aunque la evidencia siga siendo insuficiente, se abre, no obstante, una puerta a nuevas ideas y tal vez a nuevas leyes de la naturaleza. Mientras tanto, la física de partículas sigue incompleta y el origen de esa “opción preferencial por la materia” sigue siendo un enigma dentro del marco estrictamente científico.

Como enseñó Emmy Noether, las simetrías profundas del universo están ligadas a leyes de conservación. Romper una simetría fundamental implica que algo (o Alguien) permitió que el cosmos no fuera indiferente entre materia y antimateria, entre izquierda y ultraderecha y entre sentido de rotación (otras asimetrías misteriosas que se manifiestan en la química, en el ADN y en las galaxias). 

En fin, la frontera entre física y metafísica permanece viva y apasionante.

Francesco Zaratti es físico y analista.

BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300