cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 15/11/2025   13:30

Las llamas en Ezeiza siguen activas y podrían tardar hasta 36 horas en ser extinguidas

Municipalidad de Ezeiza advierte que las llamas siguen activas y podrían tardar entre 24 y 36 horas en ser extinguidas, debido a la presencia de material altamente combustible en el interior.

Foto: La Nación
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|15|11|25|

 Las autoridades de Ezeiza continuaban este sábado con el operativo para controlar el incendio originado tras la explosión en el denominado Polígono Industrial Spegazzini, una zona abierta ubicada a metros de la autopista Ezeiza–Cañuelas y externa a los parques industriales de Ezeiza y Carlos Spegazzini. En un comunicado conjunto, ambas administraciones aclararon que los predios “están fuera de peligro” y que el incidente no ocurrió dentro de sus instalaciones.

La explosión tuvo origen en la planta química de Logischem, informó la Municipalidad de Ezeiza. Aunque el incendio fue contenido, las llamas siguen activas y podrían tardar entre 24 y 36 horas en ser extinguidas, debido a la presencia de material altamente combustible en el interior. La principal preocupación del operativo es evitar que el fuego avance hacia la empresa Flamia, que almacena sustancias inflamables.

El director de Defensa Civil, Fabián García, señaló que no existe riesgo para la población, ya que el incidente ocurrió en un área industrial amplia, sin viviendas cercanas y con galpones separados entre sí, lo que permitió el ingreso rápido de los camiones de emergencia. “El incendio está contenido, pero adentro hay mucho material que va a seguir ardiendo”, declaró desde el lugar.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reportó 24 heridos, entre ellos una mujer embarazada intoxicada por humo y un hombre que sufrió un infarto. Ocho personas fueron hospitalizadas y todas fueron dadas de alta la mañana de este sábado, según los centros médicos que activaron el código rojo por la emergencia.

En su comunicado, los parques industriales destacaron que los destacamentos de bomberos de ambos predios fueron los primeros en llegar al sitio y que tres autobombas aportaron información clave para la coordinación del operativo junto con equipos municipales y de Defensa Civil. Además, se activaron los protocolos previstos: los tanques de agua de los parques suministraron la mitad de su capacidad para abastecer a los bomberos, que continuaron cargando agua durante toda la madrugada.

Las administraciones solicitaron corregir versiones que ubicaban la explosión dentro de sus predios, señalando que esa aclaración es “fundamental para evitar confusiones y la sobrecarga de consultas”. También agradecieron la intervención de bomberos, fuerzas de seguridad, personal sanitario y autoridades provinciales y municipales, y reiteraron que seguirán colaborando “con toda la información que sea necesaria”.

Trabajadores de fábricas cercanas relataron el impacto de la onda expansiva. Una operaria de la empresa ParNor, ubicada a unos 500 metros del origen del estallido, contó que los vidrios estallaron, parte del techo cedió y se produjeron dos explosiones consecutivas que obligaron a evacuar el lugar.

Mientras avanzan las pericias para determinar qué provocó el estallido en la planta de Logischem, las autoridades mantienen el operativo para evitar que el fuego alcance otras instalaciones del Polígono Industrial, entre ellas Sinteplast y Molinos Cañuelas, que hasta el momento permanecen fuera de peligro.

BD/ML



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300