cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 30/10/2025   19:39

Petro enfrentaría su primera restricción tras ser incluido en la Lista Clinton: no puede recibir su sueldo

Es la primera vez que un presidente en ejercicio de Colombia enfrenta una restricción por sanciones internacionales. La medida de la OFAC impacta al sistema bancario colombiano, dependiente de la red financiera norteamericana.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto EFE. Archivo.
Banner
Banner

Brújula Digital|Agencias|30|10|25|

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, estaría comenzando a enfrentar las restricciones derivadas de su inclusión en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EEUU. Sus cuentas están bloqueadas, lo cual complicaría el pago de su salario de mandatario, de acuerdo a un reporte del periódico El Colombiano.

“El Gobierno colombiano enfrenta un inusual problema administrativo: el pago del salario del presidente Gustavo Petro estaría bloqueado por restricciones financieras derivadas de su inclusión en la Lista Clinton. La información fue revelada por el periodista Ricardo Ospina, director del Servicio Informativo de Blu Radio, durante el programa Mañanas Blu”, precisa el medio.

Hace una semana se conoció oficialmente la inclusión del mandatario, de su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Desde entonces, las cuentas del jefe de Estado permanecen bloqueadas en el sistema financiero colombiano.

En el gobierno de ese país estarían agotando todas las alternativas para hacer efectivo el pago a Petro por sus funciones como Presidente. Según el periodista Ricardo Ospina, una de las alternativas analizadas habría sido canalizar el pago a través del Banco Agrario, una entidad pública de Colombia. Sin embargo, esa opción también enfrentaría restricciones normativas. 

“Aunque sea un banco estatal, el Banco Agrario se rige por las mismas normas del sistema financiero colombiano, establecidas por Asobancaria, y está obligado a verificar si una persona figura en listas internacionales de sanciones antes de abrir o mantener una cuenta”, explicó Ospina.

El Banco Agrario mantiene conexión con redes internacionales de compensación como ACH y Redeban, que dependen a su vez de la banca estadounidense. En consecuencia, cualquier transacción podría ser bloqueada de manera automática, según el portal de El Colombiano.

La Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Ministerio de Hacienda de Colombia habrían recurrido a una sentencia de la Corte Constitucional, de 1999, que permitiría al banco realizar el pago directamente al presidente. No obstante, la aplicación de esa norma aún se discute, y el tema podría ser elevado a la junta directiva de la entidad en las próximas horas.

Es la primera vez que un presidente en ejercicio enfrenta una restricción de este tipo por sanciones internacionales. Aunque Petro ha asegurado no tener bienes ni cuentas en Estados Unidos, la medida de la OFAC impacta indirectamente al sistema bancario colombiano, altamente dependiente de la red financiera norteamericana.

La inclusión de Gustavo Petro, su esposa, hijo mayor y su hombre de confianza en el gobierno en la Lista Clinton se dio tras acusaciones de presuntos vínculos con el narcotráfico y en medio de una confrontación diplomática entre Washington y Bogotá surgida después de que el 19 de octubre, EEUU anunciara el retiro de su ayuda económica al país por una supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico

Días después Donald Trump calificó a Gustavo Petro de “ líder del  narcotráfico”.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300