La primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.
Brújula Digital|EFE|09|10|25|
El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos, confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Si bien una fuente gubernamental informó en un principio que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich aseguró, sin embargo, que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.
Las tropas israelíes tendrán que replegarse hasta la bautizada como "línea amarilla" por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantiza su presencia en el enclave palestino pero reduce su control, de más de un 80% a un 53% del territorio del enclave, tal y como detalló la portavoz israelí.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, dijo la portavoz, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
"Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que tiene con Donald Trump", agregó Heinrich.
Mientras se materializa este alto el fuego, el Ejército israelí continúa lanzando ataques en la devastada Franja, y en las últimas horas al menos seis palestinos murieron, la mayoría en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
El acuerdo
Este miércoles en la noche (hora boliviana), el Gobierno de Israel y Hamás acordaron comprometerse con la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.
El acuerdo fue anunciado por Trump, artífice de la hoja de ruta hacia el fin del conflicto que, en una primera instancia, ha convencido a todas las partes: "¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", proclamó.
Israel y Hamás firmaron esta primera fase del acuerdo en Egipto después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).
La primera reacción de Netanyahu fue escueta: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa", dijo en referencia a los 48 rehenes israelíes que todavía permanecen bajo la custodia de Hamás, de los cuales unos 20 siguen vivos.
Posteriormente, anunció que su Gobierno ratificará el acuerdo este mismo jueves, "un gran día para Israel".
La Oficina del Primer Ministro también informó de que Netanyahu se comunicó con Trump en una conversación "muy emotiva y cordial" y que "se felicitaron mutuamente por el logro histórico".
Hamás anunció el acuerdo como un pacto "para poner fin a la guerra en Gaza" y aseguró que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
El grupo islamista agradeció los esfuerzos a los países mediadores y también a Trump y les hizo un llamado para que "obliguen" a Israel a "implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento".
A cambio de los rehenes, la organización palestina pide la liberación de unos 1.950 prisioneros palestinos, 250 con cadenas perpetuas y 1.700 reclusos de Gaza, cuyos nombres ya han sido entregados en una lista a los mediadores.
Desde las Naciones Unidas, el secretario general, António Guterres, dio la bienvenida al compromiso entre Israel y Hamás y agradeció los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía para lograr este avance "tan necesario".
Guterres hizo un llamado a que el alto el fuego se consolide de forma permanente y a garantizar la entrada inmediata y sin obstáculos de ayuda humanitaria esencial para Gaza, de la misma forma que instó a aprovechar esta oportunidad histórica para avanzar hacia una solución de dos Estados que reconozca la autodeterminación del pueblo palestino y permita que israelíes y palestinos vivan en paz y seguridad.
BD/