cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 01/10/2025   19:03

Marina israelí intercepta flotilla humanitaria rumbo a Gaza y detiene a activistas, incluida Greta Thunberg

La Marina israelí abordó este miércoles varios barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que intentaba romper el bloqueo de Gaza y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

La activista sueca Greta Thunberg. Foto: BBC
Banner
Banner

Brújula Digital|10|01|25|

La Marina israelí abordó este miércoles varios barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que intentaba romper el bloqueo de Gaza y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

La cancillería difundió en redes sociales un video en el que un soldado entrega a Thunberg sus pertenencias tras ser detenida y aseguró que “varios barcos de la flotilla Hamas-Sumud ya han sido detenidos de manera segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. Greta y sus amigos están a salvo y con buena salud”.

Hasta la tarde del miércoles, la Armada israelí había interceptado al menos seis embarcaciones de la flotilla, que buscaba entregar ayuda humanitaria al enclave palestino. Israel sostiene que el operativo se ajusta a derecho internacional y que ofreció transportar la ayuda por canales seguros, dijo el diario La Nación de Argentina.

La flotilla deseaba entregar alimentos, vituallas, equipos médicos y medicinas a la población de Gaza, afectada por un intento de genocidio por parte de las autoridades Israelíes. Unas 65.000 personas han sido asesinadas en Gaza en los últimos dos años, de los cuales dos tercios eran niños y mujeres. La relatora de NNUU para Gaza, Francesca Albanese denunció que los muertos son en realidad 680.000.

Denuncias de los activistas

La Flotilla Global Sumud denunció que los barcos fueron embestidos y atacados con cañones de agua. A través de un mensaje en Telegram, el grupo aseguró que “el barco Florida fue embestido deliberadamente en alta mar. Los barcos Yulara, Meteque y otros han sido atacados con cañones de agua”.

Imágenes difundidas por los activistas mostraban a participantes con los brazos en alto a bordo de los barcos Jeanotte III y Meteque. El grupo afirmó que todos los pasajeros se encontraban ilesos.

Horas antes, la flotilla había advertido en su cuenta de X que estaba siendo abordada por personal militar israelí y que había perdido sus comunicaciones en vivo. “Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados”, señalaron en un comunicado, en el que pidieron a gobiernos e instituciones internacionales que intercedan por la seguridad de los activistas.

Intercepción en alta mar

Agencias de noticias señalaron que el abordaje se produjo a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, dentro de la zona de exclusión establecida por Israel. De acuerdo con el Ministerio de Exteriores israelí, la Marina se comunicó con las embarcaciones para advertirles que ingresaban a una “zona de combate activa” y reiteró su oferta de trasladar la ayuda de manera pacífica.

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, había instado horas antes a los activistas a entregar su cargamento de forma pacífica y a “poner fin a la provocación”, dijo La Nación.

Un periodista italiano a bordo del barco Hilo relató que al menos 20 buques militares israelíes rodearon la flotilla y que varias naves, como el Sirius y el Capitán Nikos, fueron interceptadas. Según testigos, algunos activistas arrojaron sus celulares al mar antes de ser detenidos.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, defendió la operación afirmando que no se permitirá que “ningún espectáculo mediático” viole la soberanía israelí y adelantó que los activistas serán deportados tras la festividad de Yom Kippur.

Reacciones internacionales y protestas

El canciller italiano, Antonio Tajani, afirmó que Israel le aseguró que no se usaría violencia contra los activistas y que la operación duraría entre dos y tres horas. Italia prepara un vuelo para repatriar a sus ciudadanos interceptados.

La acción de Israel desató protestas inmediatas en varios países. En Italia, colectivos estudiantiles y sindicales convocaron manifestaciones y una huelga general para el viernes. En Nápoles, activistas ocuparon temporalmente la Estación Central, mientras en Roma grupos propalestinos se concentraron frente a la estación Termini.

En Argentina, agrupaciones de izquierda llamaron a marchar hacia Plaza de Mayo exigiendo la liberación de los activistas, entre ellos los legisladores Ezequiel Peressini, de Córdoba, y Cele Fierro, de la Ciudad de Buenos Aires.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300