EEUU presentó un plan de paz en Gaza que incluye la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja.
Brújula Digital|Agencias|29|09|25|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó hoy que Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido, se uniría al organismo internacional que supervisa Gaza bajo un plan para poner fin a la guerra entre Hamas e Israel.
El plan para la paz en Gaza incluye la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la franja. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio su visto bueno al plan, señaló Trump.
Tony Blair se convirtió en el primer miembro designado de la nueva "Junta de Paz", presidida por Trump, que se encargaría de gestionar temporalmente Gaza una vez que cesen las hostilidades. En los próximos días se nombrarían "líderes de otros países" para la junta, afirmó Trump, según un reporte de BBC Mundo.
¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?
Mientras las potencias occidentales se alinean para reconocer al Estado de Palestina en la ONU, tras bambalinas luchan por decidir quién debería hacerse cargo de Gaza. Desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023, más de una docena de gobiernos y centros de estudios, patrocinados por gobiernos, presentaron sus planes para el “día después” de Gaza, según el portal Infobae.
De acuerdo con el medio, los planes van desde la declaración de Nueva York, de siete páginas, presentada por Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Faisal al-Saud, presentado por el ministro de Asuntos Exteriores saudí, hasta el “Libro verde” de 200 páginas, publicado en enero por Hamás, los militantes islamistas que aún conservan cierto control sobre la franja.
Los gobiernos de Reino Unido, Dinamarca, Egipto, Israel, Palestina y Estados Unidos también redactaron documentos, igual que un centro de estudios respaldado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos y empresarios en capitales regionales y occidentales.
Sin embargo, el plan Tony Blair se muestra como el más adecuado y pertinente, debido a que el exprimer ministro ha visitado Gaza y Jerusalén repetidas veces desde el estallido de la guerra. Puso fundación, con sede en Londres, a redactó un plan para un mandato posterior a la guerra.
Según varias fuentes involucradas en el plan, Blair podría encabezar un organismo llamado Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA, por sus siglas en inglés). Buscaría un mandato de la ONU para ser la “máxima autoridad política y legal” de Gaza durante cinco años.
Si se aprueba, Blair tendría una secretaría de hasta 25 personas y presidiría una junta de siete miembros para supervisar un órgano ejecutivo que administraría el territorio. “Está dispuesto a sacrificar su tiempo. Realmente quiere acabar con la guerra”, dice una fuente que conoce al británico.
Su plan contaría con un amplio apoyo, desde líderes del Golfo, hasta Jared Kushner, yerno de Donald Trump, pero, quizá, lo más importante es que, a diferencia de otros planes, parece tener la bendición de Trump, destaca Infobae.
Blair fue primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007. Tras dejar el cargo se desempeñó como enviado para Oriente Medio del Cuarteto de potencias internacionales (EEUU, UE, Rusia y la ONU). Se centró en impulsar el desarrollo económico de Palestina y crear las condiciones para una solución de dos Estados, según la BBC.
BD/IJ