cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 17/09/2025   17:34

Milei, un presidente acorralado en su propio laberinto

Dijo que venía a combatir la “casta”, pero gobierna con ella. Acusó de sectario al peronismo, pero incentiva la misma grieta con sus agresiones. Prometió acabar con la corrupción, pero su hermana está bajo sospecha. Milei recibió hoy un nuevo revés en Diputados.

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto EFE Archivo
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Connectas|17|09|25|

Edgardo Litvinoff

“El rumbo no se retrocede ni un milímetro”, fue la frase más llamativa del Presidente argentino tras admitir la dura derrota electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, el domingo 7 de septiembre.

Su partido, La Libertad Avanza, auguraba un empate técnico en el peor de los casos. Pero el mismo Milei, días antes de esa jornada electoral, se la jugó a todo o nada al colocar a esos comicios como un test para su gestión, y anticipó que la provincia se pintaría de violeta, su color partidario. Resultado: el peronismo ganó por 13 puntos en el mayor distrito electoral del país.

Todo esto fue el corolario de lo sucedido en las últimas semanas que dejó a Milei en una encrucijada: acorralado por escándalos de corrupción en su entorno, con indicadores económicos en baja y con un Congreso cada vez más opositor. La pregunta ahora es qué tan desencantados están sus seguidores y qué tan comprometido queda su proyecto político.

¿Qué pasó para llegar a esta situación? La principal respuesta se origina en la cadena de errores no forzados y de acciones propias de un gobierno que sólo busca polarizar –al extremo del capricho– y al que las cosas no le están saliendo como esperaba.

Seguidilla de traspiés

En Moreno, Buenos Aires, Milei se aventuró a asistir al acto de cierre de campaña en un distrito dominado por la oposición, y no solo encontró menos gente de la esperada, sino que tuvo que salir apresuradamente en medio de abucheos y reclamos por la situación económica general. Ocurrió la misma semana en la que el Senado le propinó una dura derrota al limitar el mecanismo de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que Milei utiliza intensamente para gobernar sin la aprobación del Congreso. 

A esto se sumó que el Legislativo había rechazado por amplia mayoría un veto del mandatario contra la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad. La norma propone garantizar el financiamiento de las pensiones para personas con discapacidades, así como actualizar los aranceles del sistema de prestaciones, en uno de los sectores sociales más afectados por el ajuste fiscal.

También pueden haber permeado en parte del electorado bonaerense la filtración de audios que involucran al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en presuntas maniobras de sobornos, donde incluso se menciona a Karina Milei, hermana del presidente. 

El escándalo se hizo mayúsculo cuando el Gobierno consiguió que un juez federal ordenara vetar la publicación de dichos audios, incluso sin haberlos escuchado, con el argumento de un posible daño institucional o a la intimidad. Abogados constitucionalistas, líderes políticos y organizaciones de derechos rechazaron sin diferencias esta medida de censura previa.

Pero no solo esta sospecha de corrupción afecta al Gobierno: la polémica criptomoneda $Libra, promovida desde el entorno presidencial, despertó una gran expectativa al subir súbitamente –tras un tuit de Milei– pero luego se desplomó. Las cuentas fundadoras habrían ganado más de 80 millones de dólares, mientras miles de inversores resultaron perjudicados. Miles de ellos presentaron denuncias penales por estafa, también en Estados Unidos.

Son los insultos, y es la economía

La retórica insultante, confrontativa y despectiva del Presidente hacia medios, opositores y sectores sociales parecía no tener ningún efecto negativo en su imagen hasta hace pocos meses. Su ejército de troles repulsivos, que utilizan las redes para atacar todo lo que no se parece a ellos, parecía servirle para reforzar la idea que sedujo a gran parte de quienes votaron a él: no se puede ser tibio con quienes destruyeron al país.

Esos excesos no afectaron la imagen positiva de Milei en la medida en que muchas de sus iniciativas económicas sirvieron para sanear la macroeconomía y la sobredimensionada estructura del Estado, con el mayor logro: la baja de la inflación. Después de años de padecer la incertidumbre de no saber para qué alcanzaría el dinero al día siguiente, el actual 2% de inflación mensual al menos trajo un poco de previsibilidad.

Pero tras casi dos años de aguantar el ajuste, sólo el mercado financiero vive de celebración en celebración, mientras siguen cayendo los índices de consumo masivo (retrocedió 0,8% interanual en junio 2025)  y la actividad económica (-0,7% mensual, según el último dato oficial, de junio 2025). Lo padece la gente que se queda sin trabajo, el comerciante que no vende, el empleado de salarios congelados, el jubilado que no llega a fin de mes…

Mientras tanto, el Presidente y su séquito, en lugar de apelar a la comprensión y a buscar empatía ante el difícil momento que se vive, se dedicaron a denostar a los adultos mayores, a discapacitados y a universitarios, entre otros sectores. 

No sólo recortaron presupuesto para esa población, sino que acompañaron esas acciones con un trato despectivo: todo empleado público es un “ñoqui” (cobra sin trabajar), todo discapacitado es culpable de mentir para recibir una pensión, todo docente es un mal docente, todo periodista es un vendido.

Pero esta impunidad parece estar llegando a su fin. A la luz de los últimos acontecimientos, esa estrategia no estaría contribuyendo a combatir el relato kirchnerista, como piensa el Gobierno, sino que podría estar haciendo mella en gran parte del electorado que votó a Milei no porque le complazcan sus ideas, sino porque se hartó del desastre anterior.

Octubre: la madre de las batallas

Si las recientes elecciones provinciales de Buenos Aires fueron un test, Milei no lo pasó. La gran pregunta es qué hará de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre, cuando se renueve cerca buena parte del Congreso de la Nación (mitad de los diputados y un tercio del Senado).

¿Seguirá adelante con su plan económico de ajuste brutal, contra viento y marea? ¿Seguirá creyendo que no necesita aliados para gobernar? ¿Mantendrá en su entorno a la familia Menem, representante fiel de la gran “casta” política que había prometido dinamitar? ¿Dejará de lado los agravios permanentes? ¿Entenderá cómo es el juego de la política?

Si la oposición consolida su mayoría en el Congreso, Milei enfrentará serios límites para imponer su agenda. Entre escándalos, economía en baja y oposición legislativa creciente, cada vez más se aleja de su ideal de ejercer una presidencia sin freno. 

La reforma a los DNU limita su capacidad de gobernar sin consensos. El futuro de su presidencia dependerá en gran medida de las elecciones de octubre, convertidas en un nuevo plebiscito, tal vez crucial, sobre su gestión.

Mientras tanto, la sociedad argentina sigue a la espera de que sus gobernantes muestren algo de racionalidad, de sentido común, de altruismo, de voluntad para construir entre todos en vez de destruir al otro para quedarse con todo. 

Hasta ahora, nada de eso parece estar pasando.

Milei sufrió este miércoles un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario.  La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector, según información de Infobae.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300