cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 08/09/2025   19:35

"Lunes negro” en Argentina tras el triunfo del peronismo alcanza a la bolsa chilena

El mercado de valores argentino vivió hoy una caída en picada de las acciones de las empresas, en algunos casos de hasta 15%. El riesgo país superó los 1.100 puntos y la moneda se devaluó 5%. En el Wall Street los títulos se desplomaron un 24%

Una celebración del peronismo frente a la casa de la expresidenta Cristina Fernández tras el triunfo en Buenos Aires, Foto EFE.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Agencias|08|09|25|

El triunfo de ayer del peronismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas sobre la Libertad Avanza, partido del actual presidente de Argentina, Javier Milei, genera nerviosismo en los mercados regionales. El lunes negro que vivió hoy la Bolsa de Valores de Argentina tuvo sus réplicas en la bolsa chilena, interrumpiendo abruptamente la racha alcista histórica que experimentaba hasta hacerla retroceder 1,3%.

“El rally que llevaba la Bolsa de Comercio de Santiago, con el IPSA llegando hasta los 9.210 puntos la semana pasada, se vio entorpecido hoy por el "lunes negro" que azotó a Argentina tras la elección del domingo, en la que el Gobierno sufrió una dura derrota. Por eso, el principal índice local -que venía de una semana brillante- retrocedió un 1,3%”, reporta Emol de Chile.

El terremoto que provocó el triunfo del peronismo en el mercado de valores argentino se reflejó en la caída en picada de las acciones de las empresas, en algunos casos de hasta un 15%. Al mismo tiempo, el riesgo país superó los 1.100 puntos y el peso argentino se devaluó alrededor de un 5%.

Estos efectos llegaron a Chile con las empresas argentinas que cotizan en ese país, como Cencosud, que cayó un 3,91%; Latam un 2,98%; CCU un 2,97%; y Falabella un 3,35%. 

Los resultados de los comicios legislativos de la víspera en la provincia de Buenos Aires son considerados el primer testeo de cara a octubre, cuando se realizarán las elecciones legislativas nacionales.

En ese contexto, los expertos del mercado de valores de Chile consideran que la derrota del oficialismo en Argentina mostró una volatilidad que reduce el apetito de inversión, lo que influyó también en la valoración de activos chilenos que vivían su mejor momento.

La semana pasada, el IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones), el principal índice bursátil de Chile, alcanzó cinco máximos históricos consecutivos en lo que va del año, logrando un avance del 37%. Esto hasta hoy, después de conocerse los resultados electorales en Argentina.

Rodrigo Montero, decano de la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, explicó a Emol que "los resultados electorales que se obtuvieron en Buenos Aires estuvieron lejos de lo que el mercado tenía internalizado como el escenario más probable”.

"Se vislumbra un camino mucho más complejo del que se anticipaba, en el que, probablemente, la agenda gubernamental no podrá plasmarse en toda su intensidad y magnitud para generar ese mayor dinamismo en la economía Argentina", dijo. 

Por su lado, Héctor Osorio, socio de PKF Chile, señaló que "las acciones argentinas cayeron en nivel excesivo, reflejando no una situación objetiva de mercado, sino una suerte de sobre reacción”.

“Ante esa sobrereacción de los títulos argentinos, yo diría que muchos jugadores locales del mercado chileno están liquidando posiciones a efectos de tener liquidez que les permita tomar posiciones en aquellas acciones argentinas que están fuertemente subvaloradas", sostuvo.

Desplome en Wall Street 

En Wall Street “las acciones argentinas se tiñeron de rojo y llegaron a perder casi un cuarto de su valor en una sola rueda”, señala el periódico La Nación de Argentina.

El medio indica que, “nuevamente, los bancos fueron los más afectados”. Cita a BBVA, cuyas acciones se hundieron 24,4%, igual que el Banco Supervielle que cayó 24%, el Grupo Financiero Galicia, 23,6% y el Banco Macro que vio desplomarse sus títulos en un 23,5%.

Otras empresas que perdieron en esta jornada fueron las compañías energéticas, como Edenor, que cerró con una caída del 20,2%. La Transportadora de Gas del Sur cerró con un -19,1%, Pampa Energía -16,7%, YPF -15,3%,  y Central Puerto, -13,8%.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300