cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 02/09/2025   09:25

Bolsonaro no asiste a la primera sesión del juicio por golpismo

Según su familia, el expresidente tiene problemas de salud y por eso no ha solicitado la autorización que requeriría para abandonar su domicilio y estar presente en las sesiones.

Foto de archivo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Foto: EFE
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|EFE|02|09|25|

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió no asistir a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este martes en el Tribunal Supremo, en Brasilia.

Según ha confirmado su familia, el líder de la ultraderecha, de 70 años, tiene problemas de salud y por eso no ha solicitado la autorización que requeriría para abandonar su casa, donde se encuentra en detención domiciliaria, y estar presente en las sesiones, que se prolongarán hasta la semana próxima, cuando deberá ser dictada sentencia.

Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes militares, responden por cinco delitos contra el régimen democrático, todos originados durante la convulsionada fase política en la que se sumergió Brasil tras las elecciones de octubre de 2022.

En esos comicios, Bolsonaro aspiraba a la reelección, pero fue derrotado por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, aunque nunca reconoció el resultado de las urnas.

La acusación

Según la acusación formulada por la Fiscalía, el ultraderechista alentó violentas protestas contra la justicia electoral y puso en marcha una conspiración que apuntaba a impedir la investidura de Lula a fin de conservar el poder.

Ese movimiento incluyó campamentos de activistas ultras frente a la puerta de numerosos cuarteles del Ejército, en los que se pedía abierta y públicamente un golpe de Estado.

De acuerdo a la Fiscalía, el corolario de esas acciones fue el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas ocuparon y depredaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el propio Tribunal Supremo, en el que será celebrado el juicio.

La Primera Sala del Supremo, a cargo del proceso, ha reservado para la fase final del juicio las sesiones de este mismo martes y del miércoles, y continuará las audiencias los días 9, 10 y 12 de septiembre.

Magistrado asegura que se intentó imponer una “dictadura”

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro afirmó este martes en la apertura del pleito que los acusados buscaron imponer "una verdadera dictadura" en el país.

"Solo queda lamentar que en la historia republicana haya habido un nuevo intento de golpe contra instituciones y contra la democracia para instalar un estado de excepción y una verdadera dictadura", dijo el juez en la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que empezó este martes y se extenderá hasta la próxima semana, en Brasilia.

De Moraes empezó la lectura del informe del caso afirmando que una "verdadera organización criminal" intentó romper el orden democrático en momentos en el que el país atravesaba "una nociva radical y violenta radicalización política".

BD/



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200